A pesar de no contar con un gran presupuesto, año tras año la Fundación Escénica y Cultural El Teatro Vive realiza el Festival Nacional de Teatro Popular: Teatro y Realidad Social en la ciudad de Palmira (Valle
del Cauca).
Es una lucha titánica que este año llega a su novena versión. No importando la adversidad de un país que no reconoce a sus artistas como creadores que trabajan más de ocho horas al día, y que solo ve en ellos meros instrumentos para entretener, los organizadores del festival han logrado posicionarlo como uno de los mejores en su género.
“Hoy llegamos a la novena versión del festival. No ha sido fácil, pero de nuevo estamos trayendo arte y reflexión a la ciudad de Palmira. Durante nueve días tendremos, además de teatro, un foro sobre arte y paz, poesía, talleres, música y danza, con un enfoque que nos permite visibilizar la realidad social de un país que requiere transformarse para cumplir sus anhelos de paz, reconciliación y justicia social”, explica Luis Eduardo Jiménez, director del festival.
Y
en verdad no es fácil. Hasta última hora siempre están tratando de resolver
situaciones financieras que no cuadran, que provocan gastritis, dolores de
cabeza, e impiden tener la publicidad a tiempo, o con la anticipación deseada. Pero
al final todo se resuelve “por amor al arte”, no existe otra explicación.
El festival se realizará del 19 al 27 de mayo, con funciones gratuitas y otras que tienen un módico costo para solventar algunos gastos. Desde ya sus organizadores invitan a la apertura que tendrá lugar
este viernes, a las seis de la tarde, en las instalaciones
de la Casa Escénica y Cultural El Teatro
vive, ubicada en la calle 30 No.
23-32. Habrá teatro, danza y música latinoamericana como preludio de la
descarga artística que se tomará a Palmira.
“Estamos
invitando a toda la comunidad para que asista al IX Festival Nacional de Teatro Popular: Teatro y Realidad Social que
ya es patrimonio de los palmiranos. Y aprovechamos
para dar las gracias a quienes durante todos estos años nos han acompañado
apoyando a sus artistas y creyendo que el arte y la cultura son indispensables
para construir un mundo mejor”, concluye Ana Rosario Grisales, coordinadora
del festival.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.