Conversatorio sobre arte y paz en el IX Festival de Teatro Popular

Uno de los objetivos del Festival de Teatro Popular es la reflexión y transformación social impulsando el arte como bandera.

Desde Medellín (Antioquia) llegó Balam Quitzé con la obra La violación y el Taller de dramaturgia al IX Festival Nacional de Teatro Popular: Teatro y Realidad Social que mañana sábado llega a su fin.

Pero Balam Quitzé no fue la única sorpresa que trajo el octavo día del festival. El grupo Telón Azucarero, de la ciudad de Zarzal (Valle del Cauca), también rindió un homenaje a la estética y las artes escénicas con la obra Siete indiecillos.

Y de ñapa, la Red de Artistas Populares del Suroccidente (RAPSO) cerró el día con una velada artística que provocó delirios y sueños de cambio social al ritmo de la música urbana. Artistas como Rairon Mc, la Red Hip-Hop de Sevilla y la descarga literaria del colectivo Poesía al viento, prepararon al público para lo que viene este sábado.

“Por nueve años consecutivos hemos derrotado a la adversidad; y a pesar de no contar con grandes recursos, lo mejor del teatro ha estado presente gracias a la solidaridad de los artistas y la comunidad que cree en este proyecto de arte con sentido social. Por ello el cierre del festival es de la comunidad y para la comunidad”, afirmó Luis Eduardo Jiménez, director del festival.

Uno de los objetivos del festival es la reflexión y transformación social impulsando el arte como bandera. Por esta razón, la Fundación Escénica y Cultural El Teatro Vive, organizadores del festival, realizará el conversatorio Arte popular para la transformación social, el cual tendrá lugar este sábado a las 9:00 a.m. en la Casa Escénica y Cultural El Teatro Vive.


PROGRAMACIÓN SÁBADO 27 DE MAYO

Segunda sesión Taller de Dramaturgia a cargo del grupo Balam Quitzé
Lugar: Casa Escénica y Cultural El Teatro Vive. Hora: 8:00 a.m.
Entrada Libre. Inscripción previa

Conversatorio: Arte y popular para la transformación social
Lugar: Casa Escénica y Cultural El Teatro Vive. Hora: 9:00 a.m.
Entrada Libre.

Telón azucarero: Obra Siete indiecillos
Lugar: Casa Escénica y Cultural El Teatro Vive. Hora: 3:00 p.m.
Entrada libre

Amauta Teatro: Obra Kuagros
Performance a cargo del grupo Yuca Brava
Lugar: Plazoleta de La Trinidad. Hora: 4:00 p.m.

Balam Quitzé: Obra Dulcita y el burrito
Lugar: Casa Escénica y Cultural El Teatro Vive. Hora: 7:00 p.m.
Aporte: Estudiantes $4.000 - General $6.000

Grupos musicales - Cierre del IX Festival de Teatro Popular
Lugar: Casa Escénica y Cultural El Teatro Vive. Hora: 9:00 p.m.
Entrada libre.

Informes: 312 8366609 – 315 3550928

Fotos: Lady Holguín y Alexander Escobar

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget