Buenaventura, ciudad portuaria del pacífico colombiano desempeña un rol muy importante en la economía del país, mueve más del 50% de importaciones y exportaciones de Colombia. Es un lugar estratégico para la inversión nacional e internacional de las grandes empresas, sin embargo también es sinónimo de pobreza, desigualdad, violencia, exclusión y falta de oportunidades.
A
pesar de los miles de millones de pesos que se mueven en el principal puerto
marítimo de Colombia, la desigualdad socioeconómica es latente. Este rincón de
Colombia ha soportado durante décadas, pobreza, violencia y el abandono por
parte del Gobierno Nacional, con el agravante de que los grupos armados
encuentran en estas condiciones el escenario propicio para su fortalecimiento y
accionar.
La
situación no ha pasado desapercibida por parte de organismos internacionales
como Human Rights Watch, que denuncia la presencia de paramilitarismo en la
ciudad, y diversas violaciones de los Derechos Humanos, así mismo hacen
responsable al Estado colombiano asegurando que no se ha hecho un trabajo
eficiente para combatir esa gran problemática.
En
el año 2014 Jean Marc Laforet, embajador francés y representante de la Unión
Europea realizaba las siguientes declaraciones tras su visita a Buenaventura:
"El puerto de Buenaventura es moderno, pero por fuera todo es muy
diferente. Por fuera se ve una ciudad con muchas necesidades". Estas
palabras pronunciadas por una persona de origen extranjero nos reafirman en el
hecho de que efectivamente, lo que le importa al Gobierno en Buenaventura es el
puerto mas no la ciudad.
Como
conclusión he de decir que la situación de Buenaventura es responsabilidad
directa del Estado, por haber abandonado totalmente a la población creando un
amplio caldo de cultivo para que se desarrollen otras problemáticas, pienso que
esta situación se ha reflejado en distintos lugares de Colombia, pero sorprende
aún más el caso de esta ciudad del Pacífico, pues es un pulmón económico para
el país.
La ecuación Estado – Mercado – Comunidad, debe tener
igualdad y armonía para gozar de un Estado Social de Derecho como se proclama
Colombia, si esta ecuación rompe la armonía surgen dificultades, por lo tanto
el principal problema de Buenaventura es que el mercado es mucho más importante
que la comunidad, el puerto económico es más importante que los habitantes, es
decir, el capital está por encima del ser humano.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.