Desde este martes, 16 de mayo, en Buenaventura se dio inicio al Paro Cívico por las múltiples necesidades y la creciente ola de violencia que enfrenta este importante puerto, además de los constantes incumplimientos por parte del Estado.
Luis
Ángel Ortiz, líder del gremio de conductores de Buenaventura que se sumaron a la
jornada de paro, explica las razones de las protestas:
“Buenaventura
tiene muchas necesidades, aquí la gente pasa hambre, no hay servicios públicos,
educación ni salud que funcionen, la política de transporte y seguridad vial no
le sirve ni a los conductores ni a la gente y no hay respuesta del Gobierno,
solo aparecen funcionarios cuando hay campaña [electoral]”.
Otro
sector que se sumó al paro es el de los comerciantes. Alberto Vallejo afirma que sumaron al paro por las “múltiples
necesidades” que los aquejan.
En
Buenaventura la gente está cansada de promesas incumplidas, como lo plantea Bernardo
Camacho Venté, coordinador del consejo mayor del río Anchicayá. “Aquí vino el
presidente Santos cuando estaba en campaña y nos prometió de todo, y de eso
nosotros no hemos visto nada”, manifiesta Camacho.
Los
artistas tampoco son ajenos a la crisis que vive el puerto vallecaucano. “Los
artistas también nos unimos a este paro, puesto que en este momento no tenemos
garantías para nuestra labor, para el aumento de los talentos que debe tener
Buenaventura, por eso estaremos animando a la población a que salga”, expresa Javier
Valencia de Asoartistas.
Los
bonaverences mantendrán el Paro Cívico hasta que sus peticiones sean escuchadas
por el Gobierno Nacional y se declare la emergencia económica, social y
ambiental como única ruta para dar solución a la grave crisis que enfrenta el
puerto vallecaucano.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.