Aunque no hubo daños materiales ni pérdidas humanas que lamentar, grupos violentos de la oposición intentaron incendiar una de las centrales telefónicas de la empresa estatal CANTV, en el este de Caracas.
Entre las 5:30 de la tarde y 8:00 de la noche de este martes, una de las centrales de la empresa telefónica estatal venezolana CANTV estuvo bajo el asedio de grupos violentos.
"Lanzaron
bombas molotov hacia dentro de las instalaciones, pero la acción de las
personas que estaban allí en la central evitó que el fuego se propagara, aunque
rompieron unos vidrios y casi incendian los seis o siete carros que estaban
estacionados", comentó a RT el presidente de la compañía estatal, Manuel
Fernández.
Aunque el ataque no dejó víctimas de ninguna naturaleza ni afectó el servicio, la acción sienta un precedente preocupante para Fernández: "si quemasen una central telefónica de CANTV, de las más de 200 que existen en el país, tardaríamos meses o años en la recuperarla por la cantidad de sistemas de equipamiento que están allí".
El
hecho violento ocurrió en La Trinidad, municipio Baruta, actualmente gobernado
por la oposición y uno de los bastiones de las protestas de quienes adversan al
gobierno del presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, los principales afectados
de esos ataques serían los propios habitantes de la zona.
"El
efecto sería devastador para una zona que quedaría, al menos un año, sin
comunicación telefónica ni de datos", alertó el presidente de CANTV,
quien precisó que redoblarán los dispositivos de seguridad de la empresa para
impedir que acciones similares afecten el funcionamiento de la telefonía.
Esta
es la primera vez, en el mes de manifestaciones violentas de la oposición, que
se ataca una sede de la estatal telefónica: "lo cual es un tremendo error
porque las comunicaciones nos sirven a todos", sin distingo
político, apuntó Fernández.
Para el encargado de
una de las compañías líderes de telefonía y datos en el país, la importancia de
denunciar este tipo de acciones es para que "no se conviertan en un
prólogo ni un punto de ruptura de nada", sino para que "prive un
cierto sentido común" que permita resguardar las comunicaciones en el
país.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.