Convocatoria: XII Encuentro de Sabores y Saberes Campesinos

XII ENCUENTRO DE SABORES Y SABERES CAMPESINOS
Por la Paz de la nación, a luchar por la implementación

PRADERA 2017



PRESENTACIƓN

La Coordinación Campesina del Valle del Cauca, CCVC, desde el año 2006 viene realizando el Encuentro Regional de Sabores y Saberes Campesinos, como un espacio de integración del campesinado de la región suroccidental de Colombia y principalmente del Vallecaucano. El encuentro tiene como fines aportar en la recuperación y conservación de la cultura campesina, basada en los saberes y prÔcticas tradicionales de producción y transformación de los alimentos de la finca, en las relaciones sociales de convivencia construidas entre los habitantes de los territorios, en las formas de conservación de la naturaleza, el rescate de las prÔcticas gastronómicas, en las expresiones artísticas propias y los juegos tradicionales campesinos, elementos todos que construyen la identidad del campesinado en su lucha por evitar el desarraigo cultural y económico.

En las 11 versiones realizadas a la fecha, el campesinado ha demostrado que tiene iniciativas propias y ha generado propuestas para solucionar sus problemas y necesidades, en torno a aspectos de territorio y ambiente, producción y comercialización, participación e inclusión de la mujer campesina, proyección de la juventud campesina, defensa de los derechos humanos, fortalecimiento organizativo, entre otros vinculados con el derecho a la territorialidad, la economĆ­a campesina, la soberanĆ­a alimentaria, la necesidad histórica de construir un paĆ­s en paz con justicia social, elementos relacionados con la declaración de los derechos de las campesinas y campesinos realizada por la VĆ­a Campesina y hoy reconocida por la Organización de las Naciones Unidas.  

Las mesas de trabajo que se realizan en cada encuentro, son momentos de formación popular, de intercambio de saberes y experiencias, que conllevan a cada participante a reflexionar sobre el territorio, sus recursos, sus problemas y las formas que deben establecerse para que éste en lugar de ser explotado, siga siendo acariciado por las manos y los arados de quienes desde hace milenios lo siembran con semillas que ademÔs de proveer alimentos generan trabajo y dignidad para los hombres y mujeres del campo.

AsĆ­ mismo, en las cuatro Ćŗltimas versiones de este encuentro, se han desarrollado espacios de trabajo donde los participantes han ejercido su papel de constituyentes primarios para proponer mandatos populares en el marco de lo que se ha denominado “Proceso Nacional Constituyente”.

Espacios como este, han permitido que el campesinado se apropie de la planificación colectiva de sus territorios y avance en autonomĆ­a territorial y gobernabilidad propia. AsĆ­ como han evidenciado la necesidad de que en Colombia se de una nueva Asamblea Nacional Constituyente que integre los mandatos emergidos de este proceso.     

Una de las actividades principales de Sabores y Saberes campesinos ha sido el intercambio de semillas y de saberes sobre su producción y conservación, considerada una acción de gran trascendencia toda vez que conservar, reproducir y compartir las semillas propias significa garantizar la continuidad de la producción agroalimentaria de forma independiente y soberana.

Otro aspecto a resaltar, ha sido el compartir las experiencias y saberes tradicionales alrededor de recetas alimentarias de la gastronomĆ­a local conservando y rescatando las diversas prĆ”cticas ancestrales de alimentación y aprovechamiento de lo producido en las fincas.   

Por otra parte esta integración permite la reconstrucción de la memoria, fomentando las diversas expresiones artĆ­sticas propias de la identidad campesina, entre las cuales se encuentran la mĆŗsica como relato de la relación de la familia campesina con la tierra que habita, del juego entendido como diversión y no competencia, y la exposición de artesanĆ­as elaboradas por manos que ademĆ”s de labrar la tierra producen obras de arte inspiradas en la belleza natural que las rodea.  


OBJETIVOS

Objetivo General

Integrar al campesinado vallecaucano para el fortalecimiento de su cultura e identidad en pro de la construcción de iniciativas de paz con justicia social desde los territorios.

Objetivos especĆ­ficos

  •  Realizar la V constituyente campesina del Valle del Cauca
  •  Desarrollar pedagogĆ­a y evaluar ruta de implementación sobre los acuerdos de paz alcanzados en la mesa de diĆ”logos en la Habana
  • Desarrollar el intercambio de semillas locales y saberes tradicionales del campesinado de la región.  
  • Mostrar expresiones artĆ­sticas propias del campesinado de esta región asĆ­ como algo de su gastronomĆ­a y juegos tradicionales.


METODOLOGƍA

El XII encuentro de sabores y saberes campesinos se realizarĆ” durante los dĆ­as 5,6 y 7 de Agosto del aƱo 2017 en el corregimiento de Bolo Blanco en el municipio de Pradera, Valle del Cauca, con la esperada participación de 500 personas de todo el departamento y la región suroccidental del paĆ­s.  Se desarrollarĆ” mediante actividades en tres bloques temĆ”ticos a saber: 1. PedagogĆ­a para la paz, 2. V constituyente campesina e 3. Identidad y cultura campesina. Las actividades especĆ­ficas en cada bloque temĆ”tico serĆ”n:

BLOQUE TEMATICO
ACTIVIDADES
Pedagogia para la paz 
Foro sobre los puntos de acuerdo alcanzados entre el Gobierno y las Farc-ep:
-          PolĆ­tica agraria
-          Participación polĆ­tica
-          Cultivos de uso ilicito
-          VĆ­ctimas
IV Constituyente campesina
Se trabajarÔ en mesas temÔticas que busquen profundizar en el cómo se aterrizan los mandatos emanados en las constituyentes pasadas, teniendo en cuenta los siguientes temas:
·         Implementación de los acuerdos de paz- construir propuestas concretas.
·         Fortalecimiento de la economĆ­a campesina
·         Zonas de reserva campesina como alternativa para el rescate de la cultura y economia campesina en departamento.
·         SoberanĆ­a energĆ©tica
Identidad y Cultura
a)     Actividades diarias de mĆ­stica
b)     Muestra artesanal y de productos campesinos
c)      Intercambio de semillas, saberes, sabores, recetas, (gastronomĆ­a campesina)
d)     Juegos tradicionales campesinos y populares
e)     Juegos y educación para niƱos y niƱas
f)       Festival de mĆŗsica campesina



Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget