Este viernes, ‘Jesús Santrich’, integrante del Estado Mayor Central de las FARC, fue hospitalizado en la clínica Shaio de Bogotá después de completar 19 días de huelga de hambre junto a más de 1.400 excombatientes que permanecen encarcelados, y que exigen al
Gobierno cumplimiento de la Ley de Amnistía para más de 2.000 prisioneros
políticos cobijados por el Acuerdo de Paz.
Leer: Hieren a prisioneros de las FARC en cárcel de Cali
Leer: Hieren a prisioneros de las FARC en cárcel de Cali
Aunque la Ley de
Amnistía fue aprobaba en el Congreso de la República el 30 de diciembre de
2016, luego de más de seis meses, los jueces del país, salvo algunas excepciones,
no la aplican a cabalidad, un hecho que las FARC califican como "negligencia del
sistema judicial”.
“Lamentamos que las vidas de nuestros camaradas estén en graves riesgos
de salud por causa de la negligencia del sistema judicial, estos casos, como el
que ahora presenta nuestro compañero, no deberían estar ocurriendo”, declaró la dirección de las FARC este viernes.
La huelga de hambre
fue declarada desde el 26 de junio. Problemas de salud como los que presenta ‘Santrich’,
ponen en riesgo la vida de los
prisioneros que completan 20 días en huelga de hambre y cuya responsabilidad
recae en el Gobierno por no cumplir el Acuerdo de Paz. Esto constituye,
señalan las FARC, “un mensaje negativo hacia el mundo de la falta de compromiso
del Estado colombiano en el cumplimiento de lo acordado”.
Las FARC cumplieron
con el Acuerdo de Paz dejando las armas el 27 de junio. La comunidad
internacional ha sido testigo del cumplimiento de la guerrilla con sus
compromisos; pero no ve el mismo compromiso en el Gobierno que incumple de
manera reiterada. Para la ONU, por ejemplo, que en este momento integrantes de las FARC
permanezcan encarcelados va en contravía de la paz, tal como lo afirmó en comunicado del 13 de julio.
“La detención de los miembros de las FARC-EP en las cárceles por más de seis meses después de la aprobación por el Congreso de la Ley de Amnistía y dos semanas después de la finalización de la dejación de armas individuales, socava el proceso de reincorporación y la consolidación de la paz”, indicó la ONU.
“La detención de los miembros de las FARC-EP en las cárceles por más de seis meses después de la aprobación por el Congreso de la Ley de Amnistía y dos semanas después de la finalización de la dejación de armas individuales, socava el proceso de reincorporación y la consolidación de la paz”, indicó la ONU.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.