Las mascotas y el Acuerdo de Paz

Beneficiar a perros y gatos, algo que estaba por fuera de cualquier análisis del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC.

Nadie lo tenía en los análisis. Pensar en pedagogía, proyectos productivos, el nuevo partido de la guerrilla, entre otros temas, era algo común al pensar en el proceso de transición de los excombatientes de las FARC a la vida en sociedad. Pero había otros temas que la solidaridad permitió que trascendieran.

Y fruto de la solidaridad surgieron brigadas para visitar las zonas veredales donde los excombatientes se preparan para la vida civil. Así nació una brigada que no estaba en los análisis de la paz, una conformada por zootecnistas y veterinarios que visitaron la zona veredal de La Elvira, ubicada en el municipio de Buenos Aires en el departamento del Cauca.

“El objetivo de esta brigada es concientizar a los dueños tenedores de mascotas para que lleven a cabo actividades que los conviertan en unos dueños responsables: como sus vacunaciones, sus desparasitaciones a tiempo y, adicionalmente, la esterilización”, explica Mauricio Velasco, zootecnista de la Universidad nacional.


Aunque al inicio hubo resistencia al proceso de esterilización, finalmente los dueños de las mascotas, en su mayoría, entendieron la importancia de realizarlo. Mauricio nos cuenta los beneficios que ello trae.

“Es muy importante hacerlo ya que, como se encuentran en un medio rural, la idea es poderles brindar esta atención médica para que no haya problemas de sobrepoblación, de enfermedades de transmisión sexual y problemas de peleas o marcaciones del territorio”.

Hechos de gran importancia trajo el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC. Beneficiar a perros y gatos, algo que estaba por fuera de cualquier análisis, también vino acompañado de la mirada diferente que ahora la sociedad tiene de la guerrilla, una versión muy distinta a la de los medios de comunicación.

“Los medios de pronto tergiversan un poco la información. Ya cuando uno está aquí, ve la calidez de las personas, las ganas de salir adelante y mucho empuje y mucha sensibilidad”, afirma Velasco.

Las FARC han cumplido con el Acuerdo de Paz dejando las armas. Sin embargo, el Gobierno no cumple. Tal es el caso de los prisioneros políticos: más de 2000 excombatientes permanecen encarcelados, muchos en huelga de hambre hasta que el Estado cumpla su palabra. Mientras esto ocurre, la sociedad continúa luchando y acompañando las zonas veredales para que el Gobierno no nos robe la paz.

Por: Alexander Escobar

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget