Con presencia de la Secretaría de Paz y Reconciliación de la Gobernación del Valle, el PNUD, la OEA-MAPP, la Defensoría del Pueblo, la administración municipal y la Pastoral Social de Palmira, este viernes, 28 de julio, en el Concejo Municipal de Palmira se realizó la Jornada Pedagógica sobre la implementación del Acuerdo de
Paz donde integrantes de las FARC, de la zona veredal ‘Marquetalia cuna de la
resistencia’ (Tolima), intercambiaron opiniones con los asistentes y hablaron de
los retos que afronta la implementación.
“Hubo
buena asistencia. Vi un ambiente de reconciliación y de perdón, inclusive por
parte de un militar activo que estuvo retenido por las FARC dos años, y tuvimos
un acto de reconciliación”, afirmó ‘Sergio Hernández’ de la comisión pedagógica
de las FARC.
Para
la Pastoral Social de Palmira el balance también fue positivo, y recordó la
importancia de fortalecer escenarios de participación para la paz con justicia
social.
“Nosotros
seguimos apostándole a construir incidencia con las comunidades, a trabajar por
el tema de gobernanza y a que sean las mismas comunidades las que puedan llevar
sus propuestas a todos estos escenarios de participación que se han abierto”, expresó
Luz Emilse Romero de Pastoral Social de Palmira.
A
la jornada pedagógica asistieron organizaciones sociales, cívicas y
comunitarias, y personas sin ningún tipo de filiación política que felicitaron la
decisión de las FARC de hacer política sin armas para la reconciliación y
construcción de país a través de la palabra
“Felicitamos
la llegada de los compañeros de Marquetalia haciendo estos procesos de
pedagogía; y esperamos que lleguen más compañeros y nos ilustren sobre estos
acuerdos porque esa va a ser la base fundamental para aclimatar la paz en
nuestros territorios”, manifestó el médico Victor Hugo Mafla.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.