Este jueves, 5 de octubre, comunidades de las veredas El Tandil, Brisas, Puerto Rico y El Divorcio del corregimiento de Llorente en el municipio de Tumaco (Nariño) fueron brutalmente reprimidas por Ejército y Policía que dispararon contra la población campesina que manifestaba pacíficamente.
Los hechos ocurrieron en la vereda El Tandil, cuando cerca de mil campesinos realizaban un cordón humanitario para evitar la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito que adelanta la Fuerza Pública en la zona, erradicación que viola el punto 4 del Acuerdo de Paz de La Habana que establece mecanismos para la sustitución voluntaria.
Leer también: Denuncian que ESMAD asesinó a periodista indígena
Los hechos ocurrieron en la vereda El Tandil, cuando cerca de mil campesinos realizaban un cordón humanitario para evitar la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito que adelanta la Fuerza Pública en la zona, erradicación que viola el punto 4 del Acuerdo de Paz de La Habana que establece mecanismos para la sustitución voluntaria.
Leer también: Denuncian que ESMAD asesinó a periodista indígena
Según
las cifras consolidadas hasta el momento por organizaciones sociales y defensoras de Derechos Humanos, organziaciones que calificaron los hechos como una "masacre" cometida por el Estado, el accionar de la Fuerza Pública dejó 7
campesinos muertos y 20 heridos. Sin embargo, las cifras de la masacre podrían variar, en tanto que algunos heridos buscaron refugio y atención en el vecino país de Ecuador.
“La
presencia gubernamental es urgente. Hay
crisis humanitaria, desplazamientos masivos. Van 7 muertos, 20 heridos. Hay incertidumbre
de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) por familiares desaparecidos
y heridos. Pedimos reporten los muertos y heridos sacados en helicóptero”, denunció
la FARC en su momento.
Las comunidades de la zona además precisaron que fueron atacadas con ráfagas de fusil y ametralladora M60, y denunciaron que la Fuerza
Pública difunde información falsa al afirmar que hubo enfrentamientos con una disidencia guerrillera.
El Ejército y la Policía “trata de hacer creer que el motivo de su agresión obedece a que previamente se habría presentado el lanzamiento y la explosión de cinco cilindros bomba de los cuales no existe la mínima evidencia en el lugar de los hechos y por lo mismo ninguno de los uniformados ha resultado con lesiones ni con esquirlas ni con disparos de fusil y ametralladoras que dicen se habrían accionado en su contra”, manifiesta la Asociación de Juntas de Acción Comunal de los ríos Mira, Nulpe y Mataje (Asominuma).
El Ejército y la Policía “trata de hacer creer que el motivo de su agresión obedece a que previamente se habría presentado el lanzamiento y la explosión de cinco cilindros bomba de los cuales no existe la mínima evidencia en el lugar de los hechos y por lo mismo ninguno de los uniformados ha resultado con lesiones ni con esquirlas ni con disparos de fusil y ametralladoras que dicen se habrían accionado en su contra”, manifiesta la Asociación de Juntas de Acción Comunal de los ríos Mira, Nulpe y Mataje (Asominuma).
Las
imágenes de lo ocurrido son devastadoras y demandan un acompañamiento de todo
el pueblo colombiano y la comunidad internacional, según han manifestado
diferentes organizaciones defensoras de Derechos Humanos que exigen al
Estado conformar una comision de verificación en la zona y asumir la responsabilidad por lo sucedido.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.