17 indígenas heridos por la Fuerza Pública
Al trascurrir el cuarto día de la Minga Nacional Indígena que exige al Gobierno cumplimiento de más de 1300 acuerdos pactados con estas comunidades, y otros temas como la implementación efectiva del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz de La Habana, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denuncia que el Estado adelanta acciones de guerra contra la
movilización de más de cien mil indígenas que exigen soluciones.
A los siete indígenas heridos
reportados hasta el día de ayer, 1 de noviembre, hoy se suman otros diez comuneros heridos por la Fuerza Pública en el
departamento del Cauca, según reporte preliminar de la ONIC, organización
indígena que denuncia al Gobierno por dar “tratamiento militar” a la protesta social de los pueblos indígenas que han sido
reprimidos con cartuchos recargados (Valle del Cauca) y ráfagas de fusil (Cauca).
La ONIC también
denuncia el
asesinato de la indígena Embera Elvia
Azucena Vargas, de 30 años, en hechos ocurridos en Caldas, “a dos horas de
la concentración de la Minga” en ese departamento; y advierte que la Fuerza Pública está empleando “armas
letales, con cartuchos recargados”, “proyectiles de paint ball” y “armas que no
se encuentran dentro del inventario de uso privativo de las fuerzas armadas y
policiales”.
Estos
hechos se suman al tratamiento de guerra que, de igual manera, está recibiendo el
Paro Nacional de las comunidades
campesinas, afrodescendientes e indígenas que confluyen en la Mesa de
Interlocución y Acuerdo (MIA), donde han sido agredidos periodistas y se reportan ataques de la Fuerza Pública con disparos de fusil en la región del Catatumbo.
Ante
la gravedad de la situación, la ONIC solicita al Ministerio de Defensa que “controle el accionar
desproporcionado e ilegal de los efectivos de la Fuerza Pública en los puntos
de concentración de la Minga”, y pide “acompañamiento
permanente y con carácter urgente del Ministerio Público, agencias de Naciones
Unidas, MAPP-OEA y organizaciones sociales e internacionales” en los
departamentos donde se desarrolla la Minga Nacional Indígena por la Vida.