Ha sido presentado el Informe de Derechos Humanos en Antioquia por parte de importantes organizaciones defensoras de derechos humanos, en buena hora es divulgada esta publicación en momentos donde sectores adentro de estructuras paramafiosas como las Autodefensa Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo y la Oficina del Valle de Aburrá –antes Oficina de Envigado- han expresado la intención de trasegar el camino de la paz a través del sometimiento a la justicia, obviamente deberá existir una marco legal de acogimiento que permita
que esto se pueda dar.
El
informe titulado Presencia de grupos paramilitares y algunas de sus
dinámicas en Antioquia: cuatro casos de estudio, muestra la presencia y
dinámica de las estructuras paramafiosas ya mencionadas en el territorio
antioqueño. Cuatro subregiones han sido objeto de estudio: Nordeste, Norte,
Urabá y Valle de Aburrá de Antioquia, en el periodo comprendido de enero de
2016 a octubre de 2017.
Finalmente,
la ONG Corpades y la Agencia de Prensa Análisis Urbano, invita a que este
informe sea tenido en cuenta por la Gobernación de Antioquia, en cabeza del
doctor Luis Pérez Gutiérrez, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez
Zuluaga, y el resto de alcaldes del Valle de Aburrá y Antioquia, dado que la
expansión por parte del crimen urbano-rural en cabeza, de las AGC y la Oficina,
es una realidad.
La
paz urbana y rural la necesitamos con urgencia. Pasos como el dado por las
Farc, con dejación de armas, ayuda sustancialmente, pero es obvio que
también se necesitará de otros proceso de paz, por ejemplo, con el ELN y el de
acogimiento a la justicia de las estructuras paramafiosas de las AGC y la
Oficina del Valle de Aburrá.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.