abril 2018
1ro de Mayo 4CongresoFEU 9 de Abril Abuso sexual ACASA AFP África agro Agropatía Alejandro Ordóñez Alexander Escobar Alternativa Popular Álvaro Leyva Álvaro Uribe Ambiente Amigos de la Paz Ana Maritza Ramírez Análisis Urbano Andrea Aldana Andrés Camacho Andrés Gil Andrés Rodas Ángela Suárez Patiño Angye Gaona ANLA Antonio García ANZORC APA Argentina Ariel Ávila Armando Palau Aldana Arte y Cultura Artistas por la paz Asamblea Constituyente Ascamcat ASTRACAVA Audiencia Pública Audios Avanza Colombia Barrial Bolivar Bolivia Boro Buenaventura Buga Byron Salazar Cabildo Abierto Cabildos Caldas Cali Campesinado y política agraria Caquetá Caravana Caravana Humanitaria Carlos Alberto Sánchez Collazos Carlos Gaviria Carlos Lozano Carlos Lugo Carlos Pedraza Carmen Elena Villacorta Carmen Rosa Aramburo Catatumbo Resiste Cauca CCVC Cenpaz Cesar César Gaviria Cese al fuego Chocó CIA Ciudades Claudia Julieta Duque Claudia Quintero CNMH COCCAM Colombia Humana Comisión de la Verdad Comosopol COMUNES Conflicto territorial Congreso de los pueblos Congreso de paz CONPI Constituyente constituyente campesina Constituyentes Contagio Radio Contienda electoral Contra el Acuerdo 2034 Contravía Convergencia Coopripaz coordinación campesina del valle del cauca Coordinación Medios Alternativos Coordinadora Estudiantil Univalle COPAN COPAN extraordinario Corea del Norte Corrupción CPDH CPV Cromatophoro Crónica Cuba Cumbre Agraria Cumbre por la paz Daniel Bajaña Daniel Coronell DAS David Albarracín David Escobar David Rabelo DEA Defendamos la Paz Deporte Derechos Humanos Desaparecidos Diálogos de Paz Diana Jaramillo Diana María Rengifo Dilián Documentales Doris Rivera Doris Suárez Econoticias Ecopetrol Ecuador Eduardo Galeano Eduardo Pizarro Educación Educación y estudiantes EFE Ejército El Campo El Espectador Elecciones 2019 Eliécer JIménez Julio ELN English Enrique Santiago Enrique Santos Entrevistas Érika Ortega Sanoja ESMAD Estado Islámico Estados Unidos Eva Golinger Evo Morales Falsos positivos Farc Fascismo Feliciano Valencia Fensuagro Fernanda Sánchez Jaramillo Fernando Vallejo festival de música campesina FEU FIPU Florida Formación Foro Social Urbano Alternativo y Popular Fotos Francisco Toloza Franco Vielma Fred Núnez Freddy Agudelo Frente Amplio Funuvida Garantías Políticas Genocidio Ginebra Giorgio Trucchi Gobierno Golpe de Estado Grupo de Energía de Bogotá Guacarí Guajira Guerra económica Haití Harold Ordoñez Hekatombe Hernán Durango Hip-Hop Horacio Duque Giraldo Hota Huber Ballesteros Hugo Chávez Hugo Ramírez Burgos Huila Ignacio Ramonet implementación INCODER Indígenas y afros Indígenas y Campesinos Inernacional INPEC INSPP Internacional Intervencionismo IPC Irak Irán Isabel López Obando Israel IX Festival J. Marcos Jaime Garzón Jamundí Jan Farid Cheng Lugo Javier Giraldo Jeb Bush JEP Jhon Freddy Grisales Jorge Enrique Botero Jorge Pretelt José Antonio Gutiérrez José Marulanda José Salcedo Jóvenes Juan Alejandro Echeverri Juan G. Bermúdez Juan Sebastían Barragán Julian Asange Justice for Colombia Juventud Rebelde Kenedi Campo Kiko Gómez L'etincelle La Haine La Morada Feminista La Oreja Roja Lanzas y Letras Larga vida a las mariposas Lazos de Dignidad Letincelle Libardo Orejuela Libertad de Prensa Liliany Obando Liseth Montero Lucas Carvajal Lucas Restrepo Orrego Lucía Aguirre Luis Alfonso Mena Luis Eduardo Jiménez Luz Betty Jiménez Luz Emilse Romero MANE Marcela Belchior Marcha Patriótica María Alejandra Rodas Marino Grueso Medios Medios de comunicación Megaproyectos Meta México MIA Miguel Ángel Beltrán Minga Nacional Minga Social Misión Canadá Misión Vedad Montajes judiciales Movice Movilizaciones Movimiento Carcelario Mujeres y género Nacional Carcelario Nagham Salman Narcotráfico Nariño Natalia Springer Natalia Vinasco Naya Nazareth Balbás Noam Chomsky Noticias Noticias Paro Nacional Universitario Noticias Uno OEA Omar García ONIC ONU Opinión ORIVAC Oscar Escobar OTAN Pablo Borrero Pablo Catatumbo Pablo Serrano Pacto Histórico Página Popular Palestina Palmiguía Palmira Pandemia Paola Fernández Paramilitarismo Paramilitarismo informático Paro Agrario Paro del Pacífico Paro Minero Paro Nacional Paro Nacional Universitario Partido Comunista Partido Verde Pastoral Social Patoral Social paz Paz con Justicia Social Pazífico Noticias PCPV PDET Pepe Mujica Periferia Petro Piedad Córdoba Poder Ciudadano Polo Popayán. Pradera Prisioneros políticos Proactiva Proceso de Paz protestas PUPSOC Putumayo Qantu Rapso Rastrojos Rebeca Rodríguez Recomendado Reconciliación Colombia REDDHFIC REMAP Renán Vega Resumen Latinoamericano Revista Semana Risaralda Rogelio Osorio Rompiendo Cadenas RPASur RPAZ RT Rusia Sabores y Saberes Salomón Kalmanovitz Salud San Vicente del Caguán Sancocho Fest Sandra Castro Santiago Mayor Santrich Sara Leukos Sebastián Jiménez Semana por la Paz Semanario Voz Sentido Real Servicios Públicos Sevilla Shameel Thair Silva Siloé Silvia Arjona Silvio Rodríguez Sin señal Sintradit Sintraemcali Sintraserviaseo Siria Smurfit Soberanía Alimentaria solidaridad Sputnik SUGOV Suroccidente Suyana Talleres Tania Ospina Taser teleSUR Tercer Canal Terrorismo de Estado Timoleón Jiménez TLC Trabajadores Transporte Trata de personas Tuluá TV Alternativa Bolivariana Unai Aranzadi UNAL Palmira Unasur UNICAUCA Unidad popular Unión Patriótica Univalle Univalle Palmira Universidad del Valle Universidad Libre UP USACA V Festival Valle del Cauca Veeduría Social Veedurías Venezuela VI Festival de Teatro Videos VII Festival Teatro Vivienda WikiLeaks William Espinosa William Whitney Jr. Wilson Sánchez X Festival XI Festival Yira Bolaños Yo te nombro Libertad ZRC

En la ciudad de Medellín, en el marco del congreso “Para No Volver a la Guerra”, organizado por la Fundación Avanza Colombia, se posibilitó el encuentro de diferentes sectores y actores del desarrollo histórico de Colombia y otras partes del mundo. 

El congreso tuvo lugar el 25 de abril, pero previo a su realización, se dinamizaron espacios como “La Ruta de la Memoria” en la Casa de la Memoria de Medellín, el cual permitió visibilizar las voces de las madres de niños y niñas masacrados por la policía en el barrio Villatina (Medellín) el 15 de noviembre de 1992. Este caso conocido como la “Masacre de Viilatina, trajo a la memoria significativos recuerdos, como el de un niño que, después de sobrevivir a este impactante episodio, muere de tristeza y terror un año después.

Fue muy conmovedor el instante en que estas madres narraron ese abrupto momento que acabó con la vida de seres inocentes, a quienes les cegaron la vida mientras jugaban en su barrio. Estos hechos, como muchos otros, luchan contra el olvido y la impunidad, recordando las miles de masacres ocurridas durante muchos años en campos y ciudades de nuestro país.

La Ruta contó con delegadas y delegados de Argentina, Guatemala, Sudáfrica y Colombia, quienes compartieron experiencias y realizaron un acto simbólico en memoria de todas nuestras víctimas. Además, fue de suma importancia conocer el proceso que dio origen a la Casa de la Memoria de Medellín, la cual es fruto de la reivindicación de colectivos de víctimas y organizaciones que han trabajado durante años en pro de la sociedad civil.

La Casa busca albergar las voces de las víctimas, contribuyendo en gran medida al esclarecimiento de la verdad antes que convertirse en un espacio meramente institucional. Durante su permanencia su trabajo se ha enfocado, en gran medida, a responder ¿cómo hacemos memoria del conflicto y cómo posicionamos una Paz con justicia social, estable y duradera?, una pregunta fundamental que ha orientado en parte su quehacer.

La Ruta de la Memoria también recordó los estragos causados por las operaciones militares realizadas en Medellín. En 2004, 16 operaciones padecieron en el área urbana, entre las que se destacan las operaciones "Mariscal" y "Orión" que recrudecieron la violencia sexual, el asesinato, masacres, las desapariciones masivas y el accionar paramilitar en algunas comunas como la 13.

Como respuesta de re-existencia muchas mujeres se unieron a pesar del miedo, de la tristeza, y decidieron hacer frente a la impotencia. A pesar de las amenazas y persecuciones que recayeron sobre ellas, empezaron a denunciar, a exigir sus derechos con movilización social, logrando que casos como el de la comuna 13 fuera a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.  Por todo ese proceso obtuvieron el premio nacional de DDHH como colectivo de base.

Se cerró este hermoso espacio con acompañamiento del Instituto Popular de Capacitación y la Ruta Pacífica de Mujeres que compartieron una bella mística que invitó a valorar los procesos comunitarios, un encuentro místico que nos genera la fuerza para continuar creyendo en el otro, en la otra, en mantener la esperanza de que podemos aportar a la consolidación de la Paz en nuestro territorio.

Por: Luz Emilse Romero / Fotos: Avanza Colombia

La campaña presidencial de Gustavo Petro sigue llenando plazas con multitudinarias manifestaciones que respaldan al candidato del movimiento Colombia Humana. Esto es algo que molesta, incomoda y preocupa a la clase política tradicional. Tal es el caso de Palmira, municipio donde la Secretaría de Gobierno negó el permiso para realizar el acto de campaña de Petro.

Plaza Bolívar de Palmira
Sin embargo, a la Palmira Humana esto no la detuvo. Haciendo uso del derecho a reunirse libremente, no se dejó pisotear, sacó el evento adelante, y el 26 de abril llenó la Plaza de Bolívar sin el permiso, innecesario, de la Secretaría de Gobierno.

Se nota que a los gobiernos locales no les está gustando que Petro llene plazas. Por eso siempre nos pusieron problemas. Por ejemplo, nos hicieron cambiar el lugar de la tarima a último momento. Pero independientemente de eso, cumplimos con todos los requerimientos legales, porque nada puede detener esta iniciativa ciudadana”, afirmó Libardo Acosta, integrante de la Palmira Humana.

Palmira marcha para recibir a Petro
En Palmira el éxito de la jornada estuvo acompañado de marchas, gente de todos los estratos sociales y artistas que se suman a la campaña de Petro y su fórmula vicepresidencial Ángela María Robledo.

Grupo Toque 29
“Petro es un candidato que emerge del pueblo, que plantea un gobierno muy diferente a los que hemos tenido. Él plantea otro panorama, otro horizonte. Y somos los colombianos y las colombianas quienes tenemos la batuta para expresar, este 27 de mayo, nuestro voto por Gustavo Petro”, manifestó el percusionista Gustavo Valencia.

Candidato Gustavo Petro
Día tras día el candidato de la Colombia Humana sigue multiplicando seguidores que le acercan a la Presidencia de la República. A su llegada al municipio, Petro anunció este hecho indicando que “hoy es el tiempo de partir las aguas de la historia de Colombia”, y del mismo modo se refirió a su acto de campaña como una “manifestación” que “va a asustar a más de un corrupto” en Palmira.

Redacción REMAP / Fotos: Alexander Escobar


Una marejada de gente continúa sumándose a la campaña presidencial de Gustavo Petro, candidato por el movimiento Colombia Humana que recorre el territorio colombiano llenando las plazas de los municipios que visita.

Esta semana el turno es para los departamentos de Valle, Cauca y Nariño, donde escucharán las propuestas de Petro y todo su equipo de campaña del 25 al 28 de abril.

En el Valle del Cauca la gira del candidato iniciará el jueves en los municipios de Yumbo y Palmira; el viernes seguirán Buga y Tuluá; y finalmente Buenaventura el Sábado.

Para tantear el ambiente, REMAP conversó con el equipo que prepara la visita de Gustavo Petro en Palmira, municipio donde el candidato de la Colombia Humana derrotó al candidato del Centro Democrático Iván Duque en las consultas interpartidistas de la jornada electoral del 11 de marzo.

La gente ha recibido positivamente la venida de Petro a Palmira porque sus conciencias han despertado; finalmente han comprendido que la corrupción es lo que más daño nos hace y quieren un Presidente como Petro que ponga fin a los corruptos”, afirmó Niyireth Rodríguez García, integrante del equipo de prensa de la Palmira Humana.

Leer: Con lulada refrescan campaña de Petro

Diversas actividades realiza el equipo de campaña. Caravanas en bicicleta, toma de universidades, barrios y calles con jornadas pedagógicas, y mucho trabajo a partir del arte y la cultura, son algunas de las formas en que la Palmira Humana multiplica el número de personas que votarán por Petro.

“Muchos palmiranos y palmiranas se han sumado a esta campaña; uno se los encuentra en la calle con la camiseta puesta diciendo ‘¡Sí Petro!’, ‘¡Viva Petro!’, y asistiendo a las diferentes actividades que programamos”, cuenta la joven comunicadora.

Leer: Petro llena la Plaza sin permiso

La visita de Petro a Palmira está programada para este jueves, 26 de abril, a partir de las 3 de la tarde en la Plaza de Bolívar. Presentaciones artísticas, mucho color y alegría tendrán las miles de personas que asistirán a escuchar al candidato de la Colombia Humana que no ofrece tamales para llenar los eventos a donde llega.

Redacción REMAP / Foto: Alexander Escobar

“De momento, quisiera tan sólo entender cómo pueden tantos hombres, tantos pueblos, tantas ciudades, tantas naciones soportar a veces a un solo tirano, que no dispone de más poder que el que se le otorga…”
Étienne de la Boétie,
El discurso de la servidumbre voluntaria

Los espacios más íntimos de la sociedad han sido invadidos y colonizados. Décadas de envenenamiento mediático intoxicaron a varias generaciones dejándolas incapacitadas para decidir sus destinos. Viviendo en un simulacro actúan creyéndose libres, pero solo representan un libreto que dispara sus sentimientos más bajos para reproducir esclavitud.


Familia y práctica religiosa, lugares comunes para la sociedad, hoy aparecen tomadas por los medios de comunicación que instalaron un paraíso artificial que encubre sus infiernos. Actuando como morfina, el televisor predica y adoctrina con inyecciones de verdad y mentira montadas a conveniencia, con dosis manipuladas donde el que protesta siempre será enemigo, y el que reprime, perpetuando la injusticia, la figura a imitar.

La moral, pilar fundamental de discursos familiares y religiosos, fue derribada y sustituida por una sociedad que utiliza a la Iglesia como fachada para ocultar el desprecio por el prójimo, por el pensamiento crítico, todo gracias a inyecciones de odio inoculadas por los medios de comunicación.

Ir a misa, orar y persignarse, para luego votar en contra de la paz y reconciliación, es muestra del fracaso de los preceptos clásicos familiares y religiosos, espacios íntimos de la sociedad colombiana capturados por la inmoralidad mediática que sirve para perpetuar la impunidad y el desprecio por la vida, en tanto que asistimos a la tragedia de una sociedad donde la imagen del héroe fue sustituida por la del villano.


Narconovelas y series como los Tres Caínes llegan para completar el trabajo trazado por la infamia. Utilizando la ficción construyen guiones con elementos dramáticos para manipular emocionalmente el imaginario del televidente que termina identificándose y justificando el accionar de paramilitares y narcotraficantes.


No es extraño entonces que los perfiles del verdugo se impongan para gobernar la sociedad. Porque no solo se trata de un pueblo engañado que elige y reelige a quienes le condenan a la miseria; un hecho más grave sobresale: la idolatría de la sociedad por la imagen del narcotraficante, el paramilitar y el verdugo con partido político que se perpetúa en el poder.

Criminales con poder son los héroes que el televisor impuso. No importa cuán número de pruebas corroboren la criminalidad del verdugo, es por su prontuario de impunidad que la sociedad lo acompaña, lo festeja y alienta para que continúe la senda criminal para perpetuar el statu quo.

Inútil puede parecer cualquier intento de pedagogía que explique las bajezas de los criminales que gobiernan. Décadas de intoxicación convirtieron a la sociedad en un paciente crónico adicto a la morfina de los medios de comunicación. Pocos pacientes se rehabilitan…

Generaciones aún en gestación requieren atención. Ahí, donde la adicción aún no es crónica, se definirá esta guerra que siempre ha sido no convencional y desigual, guerra que transcurre en medio de debates infantiles entre “comunistas”, “anarquistas” y “librepensadores” que en redes sociales compiten por el premio a La mejor frase publicada o El mejor libro en PDF compartido, concursos hechos para congregar egos incapaces y fracasados cuando se trata de movilizar al pueblo en las calles.

Los últimos levantamientos populares en Latinoamérica han sobrepasado, aunque no excluyen, las claridades políticas, sus ideologías y vanguardias. Cuando éstas no contextualizan sus experiencias con las emotividades de un pueblo que vive en la miseria, que acepta su condición y verdugos como un hecho normal e irremediable, simplemente las ideologías continúan siendo debates que proponen un modelo de sociedad sobre otro, sin que ninguno haya logrado el respaldo popular.

Ahora sabemos que no basta proponer un modelo de sociedad justificado en toda la ideología del universo. El éxito de la lucha popular hoy radica en qué modelo y propuesta, dependiendo del contexto e idiosincrasia, logra movilizar al pueblo colombiano por encima de nuestros egos ideológicos, partidos y modelos preestablecidos de sociedad, modelos a los cuales tendremos que renunciar o aplazar para apoyar aquel que logre congregar la indignación y rebeldía para tomarnos el poder en las calles, o por lo menos el Gobierno.

Por: Alexander Escobar

Las presuntas pruebas aportadas por la Fiscalía en el caso de Seuxis Hernández Solarte (Jesús Santrich) comprueban la sumisión del Gobierno colombiano al de Estados Unidos, el cual solicitó en extradición al dirigente de la Fuerza Alternativa Revolucionara del Común (FARC)

En nada de lo aportado por la Fiscalía hay elementos que comprueben que ‘Santrich’ es culpable del delito que se le imputa: narcotráfico. Todas las “pruebas” no van más allá de ser una filtración plagada de espectacularidad por los medios de comunicación, puesto que solo sirven para interpretarse a conveniencia por el ente acusador.

La operación se ufana de ser un trabajo de seguimiento de varios meses con interceptaciones, seguimientos y agentes infiltrados de la DEA. Sin embargo, resulta poco creíble que sea una investigación seria:

1. Se supone que 10 toneladas de cocaína serían enviadas a Estados Unidos por cuatro personas, entre ellas ‘Santrich’, denominadas por la DEA como “La Familia”. Pero extrañamente la DEA, que presume desarrollar una investigación seria, no realizó seguimientos para concretar un operativo que culminara con la incautación de la droga y desarticulación de la red de narcotráfico que, para dicha operación, superaría ampliamente las cuatro personas de “La Familia”.

Tratan de argumentar que la investigación no culminó con la incautación de la droga porque Santrich, a través de una llamada, fue alertado y, por tanto, tuvieron que adelantar la captura. Esta justificación carece de peso, porque la llamada ocurrió el 8 de abril, cuatro días después de que el Gran Jurado de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York emitiera acusación formal (el 4 de abril) por el delito de narcotráfico. 

Es decir, desde mucho tiempo atrás la DEA había suministrado información para solicitar su captura sin importarle la incautación de la droga. La llamada solo produjo que se adelantara la detención que estaba planificada para el 11 de abril, la cual finalmente se efectuó dos días antes, el 9 de abril.


Audio publicado por El Espectador

Sumado a esto, la Fiscalía además pretende que creamos que solo cuatro personas podrían ejecutar el envío de 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos sin la estructura delictiva necesaria y apoyos logísticos para mover la droga fuera del país.

¿Solo 4 personas en organigrama de la Fiscalía?

Y también pretende que creamos que decomisar 10 toneladas de cocaína es algo que no tiene mayor importancia para la DEA. ¿No era su responsabilidad hacer todo lo posible para incautar esta droga? ¿Por qué no cumplieron con su trabajo? ¿Para eso no es que pagan impuestos los estadounidenses? Si no es así, ¿entonces cuál era el verdadero interés del Gobierno estadounidense? Algo turbio, muy turbio, sugiere esta intervención de la DEA en Colombia para desestabilizar el proceso de paz y fortalecer discursos de ultraderecha para las elecciones presidenciales…

2. Los audios suministrados por la Fiscalía como pruebas, presumen ser evidencia de que Santrich estaba acordando una reunión para el envío de la droga. Esto no es comprobable porque en los audios no puede establecerse con quiénes y para qué Santrich iba reunirse.



3. En el video que argumentan como prueba, donde aparece Santrich, se presume que está reunido con agentes de la DEA encubiertos que se hicieron pasar por narcotraficantes mexicanos. La Fiscalía afirma que en el video se entrega un billete a Santrich que serviría como identificación en Estados Unidos para recibir el pago por la droga. Según la Fiscalía, este billete luego aparecería en un operativo en Miami, pero por la calidad de la imagen no podría comprobarse que el billete que recibió es el mismo encontrado en Estados Unidos.



¿Captura de Santrich sin pruebas?

Con esta información suministrada como “evidencias” no se entiende cómo pudo efectuarse la orden de captura sin previo estudio de este material aportado por Estados Unidos que no constituyen un acervo probatorio riguroso, en tanto que son elementos que vulneran la presunción de inocencia porque la Fiscalía los interpreta según su conveniencia, bajo una parcialización que asume que son culpables sin que la justicia colombiana lo haya demostrado.

La Fiscalía ordena la captura solo porque Estados Unidos lo manda, comprobando sometimiento y nula soberanía del Gobierno colombiano que está a la espera del suministro de pruebas de un país que, con falsas evidencias, dijo que Irak poseía armas de destrucción masiva para poder invadirlo.

Este martes, 10 de abril, el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en rueda de prensa calificó como “montaje” la detención de Seuxis Hernández Solarte (Jesús Santrich), integrante de la dirección nacional de este partido, quien el lunes fue detenido por petición del Gobierno de Estados Unidos acusado de narcotráfico.

La detención de ‘Santrich’ hace parte de un plan orquestado por los Estados Unidos con el concurso de la Fiscalía colombiana”, afirmó la FARC, agregando que “es claro que estamos frente a otro montaje de la torcida justicia estadounidense”.

La captura de ‘Santrich’ se da por la presunta intención de enviar 10 toneladas de cocaína a los Estados Unidos. Sin embargo, llama la atención que, siendo esta una investigación donde está involucrada la DEA, en cooperación con el Gobierno de Colombia, no haya decomiso de droga.

No es entendible por qué no esperaron hasta decomisar la droga. En otras palabras, con la captura de Santrich, sospechosamente alertaron a la red que estaría detrás del supuesto envío de 10 toneladas cocaína a Estados Unidos.

Leer: ¿La DEA no incautó 10 toneladas de cocaína?

“A ‘Jesús Santrich’ toda nuestra solidaridad, conocemos de su voluntad de acero, nuestro apoyo a la huelga de hambre que ha iniciado y su llamado a que sea acompañado por los prisioneros y prisioneras de guerra que aún se encuentran en las cárceles del régimen. Santrich no puede ser el trofeo a entregar a Trump en su visita a Colombia", concluyó la FARC.

Por: Alexander Escobar / Foto: @PCatatumbo_FARC

Como un éxito fue calificado el paso por el Valle del Cauca de Ángela María Robledo, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, y quien en dos ocasiones fue reconocida como la mejor congresista mujer de Colombia.

En tan solo un día Robledo estuvo en tres municipios del departamento exponiendo los principios que lidera junto a Petro, candidato a la Presidencia por el movimiento Colombia Humana que contó con masiva acogida este sábado, 7 de abril, durante la gira de su fórmula vicepresidencial.

Masiva asistencia en Palmira
Primero Cali, luego Buga, y finalmente Palmira, conocieron más de cerca las propuestas a la Presidencia que, día a día, multiplican seguidores convirtiendo a Gustavo Petro en uno de los candidatos favoritos para ganar las elecciones del 27 de mayo.

Leer: Petro llena la Plaza sin permiso

“Me voy llena de amor; me voy llena de entusiasmo. Me llevo el mensaje de que aquí la Colombia Humana está viva y que vamos a ganar”, afirmó Robledo llena de entusiasmo.

Intervención de María José Pizarro
La visita también estuvo acompañada de María José Pizarro, artista plástica, representante electa a la Cámara de Representantes de Bogotá, y coordinadora, durante varios años, del programa de Participación de víctimas del Centro de Memoria Histórica.

“Me uní a la campaña de Gustavo Petro porque él tiene una propuesta visionaria de país, y ese es el país en donde yo quiero vivir. Porque yo quiero que mi otoño sea en un país definido con unos principios, con unas propuestas construidas desde la solidaridad y en una era de paz. Ese es el país que nos ofrece Gustavo Petro”, explicó Pizarro.

Jornada de estampados Petro Presidente
Diversas actividades acompañaron lo jornada por el Valle de la comitiva de la Colombia Humana que culminó en Palmira, municipio que, con presentaciones artísticas, estampatón y una deliciosa lulada, refrescaron con sabor y cultura la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia.

"Nosotros queremos desde un pequeño aporte, como lo es una lulada, elaborada con el apoyo de toda la comunidad, empoderar a la gente y saber que el pueblo sí puede participar en política y sí puede generar nuevas soluciones como lo fue el éxito de este evento", expresó Libardo Acosta, integrante de Jóvenes con Petro y Palmira Humana.

Artistas presentes en la Colombia Humana
Acosta además expresó que apoyan la candidatura de Gustavo Petro "porque una de las ideas de la Colombia Humana es enfocarse en la Cultura, en la educación, en la juventud; y porque también nunca hemos tenido un Gobierno popular, nunca ha existido un Gobierno que tenga la participación real de las personas: con Petro, esta exclusión va a terminar", concluyó.

Redacción REMAP / Fotos: Alexander Escobar

Incumplimiento del Gobierno en el proceso de implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), denunció en rueda de prensa este jueves, 5 de abril, la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam).

Manifiesta la Coccam diversos problemas para sustituir los cultivos de uso ilícito, argumentando que no están en marcha proyectos productivos alternativos que permitan al campesinado sobrevivir de otra manera. Del mismo modo advirtió que quienes desean acogerse al programa de sustitución, no pueden hacerlo por falta de recursos del Estado.

“El PNIS no cuenta con los recursos necesarios para su implementación. Está completamente desfinanciado para avanzar con nuevas inscripciones y el programa no presenta ningún avance respecto a los cultivos de amapola, coca y marihuana”, afirmó la Coccam.

Además, la organización campesina manifiesta ausencia de garantías para sus integrantes y el movimiento social, recordando que en menos de dos años 261 lideresas y líderes sociales han sido asesinados en Colombia, de los cuales 31 pertenecían a la Coccam o estaban suscritos en el PNIS. De igual manera recalcaron que 3 de sus integrantes fueron torturados “y cientos han sido amenazados y desplazados de sus territorios”.

Y hay más. Violando los acuerdos, a través del ministro de Justicia Enrique Gil Botero, el Gobierno presentó un proyecto de ley al Congreso de la República que busca llevar a la cárcel a quienes posean cultivos de amapola, coca o marihuana que superen las 1.78 hectáreas.

“Dicha definición contraviene los acuerdos realizados en el Consejo Permanente de Dirección y los estudios realizados por la Dirección Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito que definía como área mínima de siembra de cultivos, para que una familia pueda subsistir, un máximo de 3.8 hectáreas”, explicó la Coccam.

Oponiéndose a este proyecto de ley que pretende dar tratamiento penal diferencial a pequeños cultivadores y recolectores de cultivos de uso ilícito, la Coccam anota que desde el año pasado estaban realizando aportes en las instancias de dirección del PNIS; sin embargo, no fueron tomadas en cuenta, porque para esta organización los beneficios judiciales deben aplicarse a quienes posean menos de 6 hectáreas cultivadas, en tanto que es el número de hectáreas que permiten la subsistencia de una familia

“La presentación de este proyecto constituye en una traición flagrante a los campesinos afrodescendientes e indígenas que depositaron su confianza al inscribirse en el programa (PNIS), ya que esta propuesta genera inseguridad jurídica para todas las comunidades”.

En este sentido, la Coccam expresó que analiza si seguirá en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, denunciando la “poca voluntad del Gobierno Nacional con la implementación del PNIS y su apuesta por reducir los cultivos de coca, amapola y marihuana sin superar las causas estructurales que los promovieron, repitiendo los errores históricos de anteriores iniciativas de sustitución”.

Redacción REMAP / Foto: @NCprensa


Varios centros educativos de Palmira (Valle del Cauca) fueron tomados por brigadas de jóvenes que acompañan la candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia por la Colombia Humana.

Leer: Petro no suma, se mutiplica en Palmira

La actividad se realizó este miércoles, 4 de abril, con motivo de la visita de Ángela María Robledo, fórmula vicepresidencial de Petro, quien estará el sábado, 7 de abril, en este municipio vallecaucano.

Las brigadas, ubicadas en las afueras de los centros de enseñanza, explicaron las propuestas para la Presidencia de la Colombia Humana a estudiantes y docentes, y promocionaron el evento del próximo sábado.

Tres centros educativos fueron visitados: La Universidad Santiago de Cali, la Universidad Nacional de Colombia y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), donde el grupo de jóvenes verificó que el número de personas que votarán por Petro, se multiplica a diario.

Leer: Petro llena la Plaza sin permiso

Diferentes sectores sociales que acompañan la candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia, desde ya auguran lleno total durante la visita de Ángela María Robledo a Palmira. El evento, convocado por la Palmira Humana, se desarrollará el sábado a partir de las 4 y 30 de la tarde en las instalaciones de Sintraicañazucol, ubicado en la Carrera 31 No. 34-32.

Redacción REMAP / Fotos: Palmira Humana

Las vacaciones de Semana Santa no fueron obstáculo para que el pueblo palmirano se reuniera el pasado sábado, 31 de marzo, para coordinar la agenda de campaña de Gustavo Petro, candidato a la Presidencia por la Colombia Humana.

Leer: Petro llena la Plaza sin permiso

A la reunión, primera asamblea de la Palmira Humana, asistieron en forma masiva personas de todos los oficios y sectores sociales, pero sobre todo contó con una significativa presencia de jóvenes.

Primera asamblea de la Palmira Humana
“Hay mucha gente que está trabajando en diferentes sectores de la ciudad. El objetivo de esta asamblea es empezar a coordinar, empezar a trabajar unidos para ganar la Presidencia”, explicó el comité organizador de la asamblea.

Stickers de la Campaña Petro Presidente
Palmira fue uno de los municipios donde Petro, con 18.648 votos, superó al candidato del Centro Democrático Iván Duque en las consultas interpartidistas de la jornada electoral del 11 de marzo.

Todos los sectores sociales en la Palmira Humana
La votación se vio reflejada en la masiva asistencia de gente que le apuesta a la propuesta de la Colombia Humana liderada por Gustavo Petro, la cual superó todas las expectativas de la asamblea. Para los organizadores, el hecho demuestra cómo esta campaña sigue multiplicándose en la gente del común que se cansó de la corrupción, mentiras y abusos de la clase dirigente.

La asamblea contó con masiva asistencia
“La propuesta de Petro nos representa el cambio para Colombia y la esperanza que nos han venido quitando las maquinarias electorales de los políticos de siempre. Por eso, ¡no más miedo a hacer política!, ¡no más miedo a salir a las calles! Estamos unidos para ganar la Presidencia de Colombia”, concluyeron los organizadores.

Redacción REMAP / Fotos: Alexander Escobar

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget