Palmira fue escenario del conversatorio Iglesia y construcción de paz, evento organizado el 18 de mayo por la Pastoral Social del municipio. La actividad contó con presencia de monseñor Darío de Jesús Monsalve, arzobispo de Cali, monseñor Edgar de Jesús García de la Diócesis de Palmira, Ariel Ávila de la Fundación Paz
y Reconciliación y Cristian Llanos del Centro de Investigación y Educación
Popular (CINEP).
El conversatorio se
trazó como objetivo aportar a la consolidación de la cultura de paz, la
reconciliación, la no polarización de la sociedad, desmantelar la retórica de
la violencia y analizar la importancia del Acuerdo de Paz firmado entre el
Gobierno y la FARC y el proceso de paz que se adelanta con el ELN.
Frente al Acuerdo de
Paz con la FARC, los panelistas coincidieron que fue la mejor decisión de
Colombia en los últimos tiempos. Sin embargo, mostraron preocupación porque la
implementación del Acuerdo, por parte del Gobierno, no avanza, del mismo modo
que los temas de seguridad y garantías para la oposición política están en un
estado crítico.
“Nosotros estamos
viendo con preocupación el tema de los acuerdos porque hay un deslinde del tema
de Derechos Humanos con respecto a los acuerdos; y, lo otro, es que vemos que
la implementación real de los acuerdos no es tan real. De todo lo que se pactó
en La Habana, solo se ha hecho el 10 o el 20 por ciento de todo lo que se
negoció y se pactó”, afirmó Cristian Llanos del CINEP.
Para Ariel Ávila, el
tema de Derechos Humanos también es dramático. “Tenemos cada tres días un
líder social asesinado en Colombia, eso es un ritmo terrible que ninguna
democracia lo soporta”, indicó.
El evento permitió
que otros temas sobresalieran. Por ejemplo, cómo el fin del conflicto armado
con la FARC posibilitó que los casos de corrupción tengan más relevancia, puesto que ahora la atención puede centrarse en los graves problemas que afronta
el país.
“Verdades han
comenzado a salir a flote. Tenemos el escándalo de Odebrecht, el famoso ‘Cartel
de la hemofilia’ en (el departamento de) Córdoba, el ‘Cartel del SIDA… El país
se está dando cuenta de los problemas que realmente tenemos. Y uno de esos
problemas es el tema electoral”, explicó Ávila, recordando que poseen más 3.500
folios y videos que prueban cómo en la Registraduría cometen fraude electoral.
Finalmente, los organizadores
del conversatorio resaltaron la importancia de continuar propiciando espacios para
realizar pedagogías de paz para combatir la desinformación y manipulación de
quienes engañan para sumir al país en la guerra.
“Tenemos que seguir propiciando espacios de formación a las personas, el papel de la Pastoral Social debe ser un papel de pedagogía de la paz, en la cual hagamos un camino de acompañamiento a las comunidades. Sobre todo, también quitemos muchas telarañas a muchas personas sobre la incidencia que debe tener la Iglesia en todos estos procesos que son tan importantes, no solo para Palmira, sino para todo el Valle del Cauca”, concluyó el Padre Arturo Arrieta, director de Pastoral Social de Palmira.
“Tenemos que seguir propiciando espacios de formación a las personas, el papel de la Pastoral Social debe ser un papel de pedagogía de la paz, en la cual hagamos un camino de acompañamiento a las comunidades. Sobre todo, también quitemos muchas telarañas a muchas personas sobre la incidencia que debe tener la Iglesia en todos estos procesos que son tan importantes, no solo para Palmira, sino para todo el Valle del Cauca”, concluyó el Padre Arturo Arrieta, director de Pastoral Social de Palmira.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.