Un Primero de Mayo para “mostrar de qué lado está Jesús”

A estas luchas del pueblo colombiano, integrantes de la Iglesia también se suman el 1 de Mayo en Palmira.

Personas de todos los sectores salieron a marchar este 1 de Mayo en Palmira para conmemorar el día internacional de los trabajadores y trabajadoras. Sindicatos, organizaciones sociales e integrantes de la Iglesia también se movilizaron para exigir paz con justicia social y el cese de los asesinatos contra líderes y lideresas sociales que, en menos de dos años, suman más 260. (Ver: Registro fotográfico)

Las marchas en Colombia se dan en un contexto de incumplimiento del Acuerdo de Paz por parte del Gobierno y la corrupción que salpica, de forma sistemática, hasta las ramas del poder judicial.

Además, se dan, como lo afirma el Comité Unitario Municipal de Palmira, “en medio de una profunda crisis económica y social, consecuencia de las políticas neoliberales aplicadas por los mandatarios de derecha que Colombia ha tenido a lo largo de su historia constitucional”.

Las políticas neoliberales han afectado drásticamente la vida de los trabajadores. Prueba de ello lo constituye el mandato del expresidente Álvaro Uribe, quien a través de la ley 789 de 2002 quitó el recargo nocturno que se pagaba a partir de las 6 p.m., y lo de para después de las 10 p.m.

Es hora de que el día sea día, y la noche sea noche. Que la jornada laboral de los asalariados se respete; y el trabajar cuando hay que descansar, se recompense. La Colombia Humana respeta, avala y lucha por la dignidad laboral”, manifestó Niyireth Rodríguez del comité de campaña a la presidencia de Gustavo Petro, representado en la Palmira Humana. (Leer: Petro llena la Plaza sin permiso)

Problemas en la educación, el sistema de salud y las pensiones, son otros elementos que movilizaron a la comunidad Palmira. Con respecto a las pensiones, distintas organizaciones ya alertan sobre la reforma que adelanta el Gobierno para ampliar la edad, las semanas y el monto de cotización para poder pensionarse.

Marchamos para defender las pensiones, queremos organizar comités locales para defensa de las pensiones y el salario, y en contra de la reforma pensional que se avecina”, manifestó Lina Sánchez del colectivo Notas Obreras que adelanta la campaña #ConLasPensionesNo y #SalarioDigno

A estas luchas del pueblo colombiano, integrantes de la Iglesia también se suman. Desde púlpitos y calles envían mensajes de transformación social, y combaten la estigmatización que sectores de la derecha desenfundan contra el movimiento social y popular.

“Trabajar por los derechos de los trabajadores, por la igualdad social, por una paz con justicia social debe ser realmente una tarea de nosotros los cristianos al lado de todos los que trabajen por esas mismas causas. Por eso salimos a la calle para dar un testimonio de fe al lado del pueblo, y así mostrar de qué lado está Jesús”, explica el Padre Mario Castellar, quien este 1 de Mayo, junto a una delegación de religiosos, marcho al lado del movimiento social en Palmira.


Redacción REMAP / Fotos: Alexander Escobar

Etiquetas:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget