Este viernes 20 de Julio la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (Astracava) y la Coordinación Campesina del Valle del Cauca (CCVC) emitieron un comunicado planteando su preocupación por el estado en el que se encuentra
la implementación de los acuerdos de Paz
entre el gobierno colombiano y las FARC, lo que se evidencia en los asesinatos
y amenazas a líderes sociales en todo el territorio nacional y la decisión de los
funcionarios de la Agencia de Renovación del Territorio de suspender las actividades comunitarias urbanas y rurales
relacionadas con la formulación de los Planes de Desarrollo con Enfoque
Territorial (PDET) en la zona del Alto Patía – Norte del Cauca
A continuación el comunicado íntegro:
Posición de Astracava y CCVC ante la
definición de la Agencia de Renovación Territorial (ART) de suspender
actividades comunitarias del PDET Alto Patía - Norte del Cauca.
El 24 de noviembre de 2016 se firmó
el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz
Estable y Duradera. Menos de dos años han pasado desde ese trascendental
momento de la historia de Colombia y contrario al anhelo de paz y
reconciliación, somos testigos de excepción de la persecución sistemática al
movimiento popular y sus dirigentes, el bloqueo parlamentario a la
implementación normativa, la negligencia deliberada de las entidades del Estado
para cumplir lo acordado, las mentiras o verdades a medias de los medios de
comunicación para moldear la opinión pública en favor del partido del nuevo
gobierno, que ha manifestado claramente sus intenciones de hacer trizas el
acuerdo de paz.
Por el momento, el pulso por hacer
fracasar la paz lo van ganando los buitres que se alimentan de la muerte y de
la guerra, desde que se firmó el acuerdo, los medios alternativos reportan
trescientos veintiséis asesinatos de líderes sociales, todos impunes en la
actualidad. La presencia de grupos narcoparamilitares en las zonas rurales
dejadas por la insurgencia de las FARC-EP y las sucesivas amenazas a los
procesos organizativos e incluso a representantes de las instituciones
encargadas del Programa Nacional Integral de Sustitución (PNIS), de la Agencia
Nacional de Tierras (ANT) y de la Agencia para la Renovación Territorial (ART)
encargada de apoyar la formulación de los Planes de Desarrollo con Enfoque
Territorial (PDET), son fenómenos que demuestran el poder de los enemigos de la
paz. Un poder violento capaz de configurar escenarios de terror en todos los territorios
y las poblaciones donde se perciben intereses geoestratégicos de economías
extractivas e implementación de megaproyectos, situación que se agudiza en la
región suroccidental de Colombia, especialmente, en los 42 municipios del PDET
Norte del Cauca – Alto Patía, a raíz de la incapacidad del Estado para
investigar y juzgar los responsables y detener definitivamente el terror que
padecen los pobladores, que derivó en que los funcionarios de la ART
suspendieran las actividades comunitarias urbanas y rurales relacionadas con la
formulación de este PDET.
La respetable definición de los
funcionarios de la ART PDET Norte del Cauca – Alto Patía de suspender las
actividades comunitarias en torno a la formulación del PDET, ponen de
manifiesto la ausencia tanto de coordinación de las instituciones estatales
como de voluntad política para garantizar la implementación integral del
Acuerdo Final -que fuera ampliamente respaldado por los pobladores de los
municipios de esta región del país-; escenario que no deja de sorprendernos en
tanto que en los tiempos que precedieron al Acuerdo Final, existió una fuerte
coordinación institucional y gubernamental para hacer la guerra por distintos
medios y que conllevó a un drama humanitario de grandes proporciones.
Alertamos a la opinión pública
nacional e internacional, en especial a los organismos internacionales
encargados de velar por la protección de los derechos humanos y de hacer
veeduría a la implementación que, a pocos días de posesionarse el nuevo
gobierno, los avances en la materia están muy por debajo de las expectativas,
los esfuerzos realizados por las comunidades agrarias y sus necesidades.
Acudimos a Uds. para que, a través de su valiosa intermediación, se presione al
Estado colombiano a investigar y poner fin al genocidio contra nuestros
dirigentes sociales, a la judicialización de los máximos responsables de estos
crímenes de lesa humanidad, así como de sus autores materiales. Como veedores y
garantes, les solicitamos exigir al Estado Colombiano verdaderas condiciones de
seguridad en los territorios y el cumplimiento efectivo del Acuerdo Final
suscrito con la antigua insurgencia de las FARC-EP, puesto que su carácter de
Tratado Internacional, depositado en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
es de obligatorio cumplimiento.
Los pobladores del campo no queremos
continuar cargando con el lastre de la guerra que pesa sobre nuestros pueblos
como si fuera un destino manifiesto. En solidaridad con nuestros hermanos
afrocolombianos, indígenas y campesinos de todas las regiones del país quienes,
por defender la vida, la paz y la justicia social, han sido vilmente
asesinados, desaparecidos, torturados, amenazados y desplazados, convocamos al
pueblo en general a marchar por la paz el próximo 7 de agosto en todas las ciudades
y pueblos de nuestro país.
La marcha del 7 de agosto será por la
vida y contra el desarraigo, por la defensa e implementación integral del
Acuerdo Final con las FARC-EP, por el mantenimiento de la mesa de diálogo con
el ELN, por el logro de la solución política y dialogada del conflicto social y
armado, por la concreción de la unidad de los obreros, los campesinos, los
indígenas, los afrocolombianos y todos los sectores populares que desde
decenios luchamos por un país en el que reine la paz, la justicia social y la
felicidad para todas y todos sus habitantes.
Desde ya anunciamos que los
siguientes años serán de lucha contra todas las medidas que trazadas desde el
gobierno del Sr. Iván Duque atenten contra la paz, el territorio y los
intereses de las clases populares.
¡Por la paz de la nación,
continuaremos sin descanso luchando por la implementación!
Junta Directiva Departamental
Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca – Astracava
Coordinación Campesina del Valle del
Cauca - CCVC
Palmira, julio 20 de 2018
Publicar un comentario