El 2 de julio, 18 personas en los departamentos de Cauca y Valle fueron declaradas objetivo militar por paramilitares que dicen pertenecer al Bloque Occidental de las Águilas Negras. Estas personas se destacan por liderar procesos sociales, comunitarios, campesinos, indígenas y trabajar por la defensa de los Derechos Humanos.
Leer: Paramilitares declaran objetivo militar a organizaciones indígenas y campesinas de Valle y Cauca
El 13 de julio REMAP
dialogó con José Otero, uno de los líderes amenazados que vive en el corregimiento
La Diana, zona rural del municipio de Florida (Valle del Cauca).
Para
el líder campesino, las amenazas –que hacen parte de la estrategia paramilitar que
imparte órdenes desde el poder político y económico– podrían provenir de
sectores de la economía que tienen intereses en una zona donde los ingenios
azucareros monopolizan el agua, y en la cual el desarrollo de una carretera de
1.450 kilómetros, proyecto conocido como Conexión Pacífico-Orinoquía, pasará afectando
gravemente los ecosistemas y la vida de las comunidades.
Florida
es uno de los 170 municipios donde se adelanta el Programa de Desarrollo con
Enfoque Territorial (PDET), iniciativa que surgió del Acuerdo de Paz entre el
Gobierno y el hoy partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
A
pesar de las diferencias con el Gobierno, y el incumplimiento de éste en la
implementación del Acuerdo de Paz, los PDET constituyen una herramienta para el
empoderamiento de las comunidades en el territorio, las cuales cuentan con
procesos organizativos que representan una amenaza para la política neoliberal
que requiere del paramilitarismo para continuar imponiéndose a sangre y fuego.
Las amenazas contra José Otero son tan solo una pequeña muestra de ello.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.