En Consejo de Seguridad realizado en la ciudad de Florida (Valle del Cauca) este viernes, 27 de julio, se dio a conocer un panfleto que reitera amenazas contra 11 líderes y lideresas sociales que integran organizaciones campesinas e indígenas, y contra otros procesos organizativos como Marcha Patriótica y las Zonas de Reserva Campesinas.
Las
amenazas fueron proferidas por paramilitares que dicen pertenecer a las Autodefensas
Gaitanistas de Colombia (AGC) Bloque Conjunto del Suroccidente Colombiano.
“Reiteramos
nuestra opinión a nivel nacional, departamental y municipal, ya estamos
haciendo limpieza en algunos municipios del país en donde estamos eliminando
ratas, viciosos, jaladores de carros, extorsionistas, y vamos por los mal
llamados líderes sociales que se escudan en ONG’s de Derechos Humanos, (Zonas)
de Reserva Campesinas, líderes y guardias indígenas, Marcha Patriótica”, advierte
el documento.
Las
once personas ya habían sido amenazadas en otro panfleto que circuló el 2 de
julio firmado por las Águilas Negras. Entre los amenazados se encuentra el
líder campesino José Otero, quien en entrevista concedida a REMAP, el 13 de
julio, manifestó no contar con garantías de seguridad para su vida.
Leer: Paramilitares declaran objetivo militar a organizaciones indígenas y campesinas de Valle y Cauca
Lo
preocupante de estas amenazas es que evidencian un trabajo de inteligencia detallado
de las actividades de las lideresas y líderes declarados objetivo militar. Saben,
por ejemplo, quiénes han denunciado los hechos en la Fiscalía y Defensoría del
Pueblo, y quiénes permanecen o han abandonado sus territorios de origen.
“Se
le recomienda a la comunidad que se alejen de estas personas ya que las hemos
buscado en las comunidades y no se encuentran en sus territorios. Por el bien de
su vida váyanse como lo hicieron algunos líderes, como Nilson Casamachin que
salió del país, él si estima su vida”, afirman los paramilitares.
La
presencia paramilitar en la zona ya fue constatada en municipios como Pradera,
donde Islenio Muñoz, dirigente de la Asociación de Trabajadores Campesinos del
Valle del Cauca (Astracava) y gerente de la iniciativa campesina Productos
Soberano, ya fue amenazado por hombres armados, vestidos de negro y
encapuchados, que llegaron a su lugar de residencia.
Actualmente
es claro que el paramilitarismo actúa en Valle y Cauca, y que utiliza nombres
fachada como “Águilas Negras” o “Autodefensas Gaitanistas de Colombia”, utilizando
diversas estructuras armadas para cumplir su cometido, sin que a la fecha el
Estado colombiano tome medidas para evitar los cientos de asesinatos contra líderes
y lideresas sociales, algo que se agrava por su postura de negar la existencia de
la estrategia y política paramilitar en país.
Leer: El paramilitarismo goza de impunidad generalizada
“Pronto se darán cuenta de nuestra presencia. Ya estamos en Pradera, Florida, Palmira, Jamundí, Miranda y Corinto. Los muertos de estos municipios no son gratis”, sentencian los paramilitares, al tiempo que afirman que darán “muerte a izquierdistas”.
Personas amenazadas: 1. José Otero, líder campesino de Florida (Valle); 2. Raquel Trujillo Mestizo Mayora Indígena de Florida (Valle); 3. Aldivier Dagua, líder Indígena de Florida (Valle); 4. Horacio Dagua, líder indígena de Florida (Valle); 5. Nilson Guainas, líder indígena de Florida (Valle); 6. Jhon Dagua, líder indígena de Florida (Valle); 7. Enelia Mestizo, líder indígena de Florida (Valle); 8. Ernesto Dagua, líder indígena de Florida (Valle); 9. Nilson Casamachín, líder indígena de Miranda (Cauca); 10. Fredy Guevara, Gobernador indígena de Miranda (Cauca); 11. Hilario Guejia, Gobernador Cabildo Indígena de Corinto (Cauca).
Leer: El paramilitarismo goza de impunidad generalizada
“Pronto se darán cuenta de nuestra presencia. Ya estamos en Pradera, Florida, Palmira, Jamundí, Miranda y Corinto. Los muertos de estos municipios no son gratis”, sentencian los paramilitares, al tiempo que afirman que darán “muerte a izquierdistas”.
Personas amenazadas: 1. José Otero, líder campesino de Florida (Valle); 2. Raquel Trujillo Mestizo Mayora Indígena de Florida (Valle); 3. Aldivier Dagua, líder Indígena de Florida (Valle); 4. Horacio Dagua, líder indígena de Florida (Valle); 5. Nilson Guainas, líder indígena de Florida (Valle); 6. Jhon Dagua, líder indígena de Florida (Valle); 7. Enelia Mestizo, líder indígena de Florida (Valle); 8. Ernesto Dagua, líder indígena de Florida (Valle); 9. Nilson Casamachín, líder indígena de Miranda (Cauca); 10. Fredy Guevara, Gobernador indígena de Miranda (Cauca); 11. Hilario Guejia, Gobernador Cabildo Indígena de Corinto (Cauca).
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.