El colegio que no sale en Facebook
Alcaldías, gobernaciones y la Casa de Nariño se transformaron en oficinas de prensa y propaganda. Escándalos de corrupción, acompañados de estupidez administrativa e incapacidad, terminan olvidados bajo el photoshop de asesores de imagen y community managers que imponen fotografías de mandatarios y funcionarios públicos abrazando niños y mascotas, o tocando algún instrumento musical para ocultar la crisis social y humanitaria que vive Colombia.
Pero
miles son las fotos que no publican en sus cuentas de Facebook, Instagram y
Twitter. En cualquier rincón de Colombia, sin mucho esfuerzo, es fácil
encontrar imágenes que son descartadas por las oficinas de prensa de la
política neoliberal.
A
dos horas y media del Puerto de Buenaventura, navegando por mar y río,
encontramos una de esas fotos no publicadas. Se trata de la foto descartada por
la alcaldía de Buenaventura: la foto del colegio de la vereda San José.
![]() |
Colegio de la vereda San José |
San
José es una vereda de Puerto Merizalde, corregimiento de Buenaventura ubicado
en la cuenca del río Naya. Es una zona donde luego de firmado el Acuerdo de Paz
entre la exguerrilla de las FARC y el Gobierno colombiano, de forma
irresponsable algunos reportajes no pararon, y no paran, de anunciar “el fin de
la guerra” y la llegada de “los tiempos de paz”.
Sin
embargo, lo cierto es que la guerra permanece en la cuenca del río Naya, al
igual que permanecen sus habitantes resistiendo mientras esperan que la paz y la
justicia social se materialicen, y dejen de ser solo excusas para
multimillonarios proyectos de oenegés que se enriquecen con discursos de paz
elaborados.
La
ausencia de justicia social se palpa en infinidad de problemáticas que afrontan
estas comunidades. Larga es la lista, como la ausencia de agua potable, pero el
estado del colegio de la vereda San José ilustra el trato que reciben quienes
habitan la Colombia profunda.
El
colegio está devastado, mostrando una estructura que recuerda territorios
azotados por la guerra. No obstante, no fue un enfrentamiento militar el
responsable de su desmantelamiento. El conflicto social, reflejado en la profundización
de la política neoliberal, es el verdugo de las comunidades del río Naya que
habla a través de alcaldías, gobernaciones y la Presidencia de la República.
Hace
aproximadamente un año el colegio dejó de funcionar. Dos años atrás empezó a
deteriorarse hasta quedar en estado de total abandono. La alcaldía de
Buenaventura siempre ha tenido conocimiento de la situación; sin embargo, no ha
tomado medidas para devolver el colegio a la comunidad, y sus funcionarios tampoco
se han acercado a la vereda para verificar su estado.
Las
imágenes del colegio de la vereda San José constituyen una muestra de cómo el conflicto
social permanece en Colombia, se profundiza y aleja a sus habitantes de mejores
condiciones de vida. La cuenca del río Naya además es testimonio de que la
guerra no terminó. Sus habitantes son gente alegre que resiste a pesar de la
adversidad y la crisis social y humanitaria que viven. Del mismo modo son
comunidades que prefieren no hablar del tema y, como regla general, evitan
quedar registrados en alguna fotografía.
Esta
realidad del territorio son fotos que no publican oficinas de prensa y
propaganda de los entes gubernamentales. Porque estas son imágenes que habitan
en la memoria de las comunidades, que resisten al secuestro del olvido y, generación
tras generación, recuerdan que la paz y la justicia social son fotos aún no
tomadas.