Amenazan a indígenas que protestan en Alcaldía de Florida
Desde el 11 de diciembre, comunidad del Resguardo Indígena Triunfo Cristal Paez se declaró en “asamblea permanente” dentro de las instalaciones de la Alcaldía de Florida (Valle del Cauca). Continuas amenazas de grupos armados que operan bajo estructuras paramilitares les obligó a tomarse las instalaciones de la Alcaldía hasta encontrar una solución
Leer: Paramilitares declaran objetivo militar a organizaciones indígenas y campesinas de Valle y Cauca
“Denunciamos que hay quienes quieren sembrar el terror sobre nuestros territorios y acabar con nuestra cultura, por el simple hecho de pensar diferente, por el simple hecho de defender nuestro territorio, por el hecho de defender el buen vivir. Hemos sobrevivido al genocidio, a la exclusión, a la estigmatización, mientras tanto nada ha avanzado en el Gobierno Nacional”, afirma la comunidad indígena.
Hasta
el momento las discusiones con la Alcaldía de Florida para hallar soluciones a
la crisis humanitaria que padece la comunidad del Resguardo Indígena Triunfo
Cristal Paez, han sido infructuosas, hechos que se agravan por las recientes
amenazas que recibieron este miércoles, 12 de diciembre.
“Eran
las 7:00 p.m., cuando la señora Enelia
Mestizo Ramos consejera mayor del Resguardo Indígena Triunfo Cristal Páez,
recibió una llamada telefónica vía celular donde la insultaron, y a todos los
mingueros los amenazaron de muerte”, denuncia el Reguardo, informando que el
señor Argemiro Bubu Ramos, quien integra
la mesa municipal de víctimas del conflicto armado, también fue amenazado.
Desde el 1 de enero de
2016 a la fecha, en Colombia se reportan más de 400 lideresas y líderes sociales
asesinados,
reportándose un incremento luego de la firma del Acuerdo de Paz entre el
Gobierno y la exguerrilla de la FARC que después de salir de los territorios
que ocupaba, y al no existir un plan del
Estado colombiano para brindar seguridad e inversión social, son territorios que
hoy son objeto de disputa y ocupación por estructuras paramilitares y la
guerrilla del ELN.
“Nos
están matando, pero estamos dispuestos a vivir. La paz nos está costando la vida.
En el marco de los Acuerdos con las FARC, nuestras autoridades ancestrales han
ratificado nuestra posición de autonomía territorial en contra del accionar de
los grupos armados que pretenden someter
la vida y libertad de los habitantes de nuestros territorios, hechos que hemos
denunciado reiteradamente a lo largo de los años y que aún no encuentran eco en
los gobiernos de turno”, recuerda la comunidad.