Compartimos el dolor y el rechazo
ante el horror generado tras el atentado con el carro bomba en Bogotá. Hasta ahora son 21 personas quienes perdieron la vida en medio de este hecho despreciable que enluta al país y que reitera la necesidad de buscar todas las salidas posibles al laberinto de violencias y conflicto armado, que ha obtenido su mayor logro con el fin de la guerra con las Farc.
El Acuerdo de Paz traza rutas
necesarias para superar las causas estructurales del conflicto armado, político
y social. En este momento es preciso recordar que, gracias al diálogo y el
Acuerdo, acogido por los sectores más afectados por el conflicto y aplaudido
por la comunidad internacional, se han salvado las vidas de más de 3 mil
hombres y mujeres por combates armados.
Sin duda, este atentado es
totalmente condenable, venga de donde venga, pero no puede convertirse en un
nuevo argumento para atacar nuestra ya aporreada búsqueda de la paz, la verdad, la justicia
transicional, la reparación y la reconciliación que se acordaron en un proceso
legítimo y que deben abrazarse y ampliarse, justamente, para que tragedias como
la ocurrida el 17 de enero no se repitan.
Invitamos a los medios de
comunicación y a la sociedad en su conjunto a que nos sumemos al llamado
#AdelantePorlaPaz y evitemos discursos de odio y juicios apresurados y más bien
levantemos al unísono nuestra voz de solidaridad. La paz es un derecho y un
imperativo ético que desde cualquier conversación y acto cotidiano podemos alimentar.
Hacemos un llamado para que la
violencia no nos divida y al contrario nos unamos en el camino de la paz para
superar este y otros hechos como el asesinato sistemático de líderes sociales.
Así mismo insistimos en que se mantengan los diálogos entre gobierno y Eln, los
cuales han avanzado en reducir la confrontación armada y dar tranquilidad a las
comunidades campesinas.
Un abrazo solidario a familiares y
amigos de los fallecidos y heridos por el atentado de la Escuela General
Santander. Estemos juntos.
Mesa de trabajo de Medios Alternativos: Periferia,
La Oreja Roja, Agencia Prensa Rural, RPAZ, Contagio Radio, Colombia Informa,
RECPSUR, La Plena, Revista Hekatombe, REMAP, Contravía, NC Noticias, Generación
Paz, Trochando Sin fronteras.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.