Este jueves, 21 de febrero, se realizará la audiencia pública El campesinado en el Plan
Nacional de Desarrollo, la cual tendrá lugar en el Salón Luis Guillermo Vélez del Senado de la República.
A la audiencia asistirán organizaciones campesinas de todo el país, algunas de éstas vinculadas al Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (Pupsoc) y la Mesa Campesina del Cauca que reclaman derechos y reivindicaciones que no están incluidas en el
Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022.
“Nosotros solicitamos,
a través del Consejo Nacional de Planeación, una participación para proponerles
la inclusión de un pacto para el campesinado”, afirmó Eliecer Morales, integrante de
la Mesa Campesina del Cauca, según declaraciones obtenidas
por la Red de Prensa Alternativa Zur (RPAZ).
Durante
la audiencia, la Mesa Campesina del Cauca exigirá inclusión del Pacto por la equidad rural y el bienestar de la población campesina, un documento que consta
de ocho líneas:
1. Acceso y formalización
y territorialidades campesinas, áreas protegidas; 2. Fortalecimiento de la Economía campesina y adecuación institucional;
3. Acceso a derechos; 4. Infraestructura productiva; 5. Cultivos de Coca marihuana y
amapola; 6. Campesinado ambiente y
cambio positivamente; 7. Mujer
campesina; 8. Jurisdicción agraria.
El
líder campesino además recordó que el
Gobierno colombiano se abstuvo de votar a favor de la declaración de los
derechos de los campesinos en la ONU, por tanto, también reclaman
reconocimiento del campesinado como “sujeto político de especial protección constitución”.
Morales
también destacó la importancia del
Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno colombiano y la exguerrilla de las
FARC, indicando que contiene “un sinnúmero de mandatos que buscan favorecer
a las comunidades rurales, entre ellas a las comunidades campesinas”, y agregó que
estos “mandatos” no están reflejados en
el PND presentado al Congreso de la República.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.