Este fin de semana, medios alternativos, procesos y experiencias comunicacionales del suroccidente colombiano discutieron en Popayán (Cauca) sobre el nuevo paquete de leyes que pretende aprobar el Gobierno colombiano para eliminar el sistema de medios públicos, como radio y televisión, y que atentan contra la libertad de expresión.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
A continuación, la declaración política del encuentro:
Declaración
Política 1er Encuentro de Procesos, Medios y Experiencias de Comunicación
Alternativa y Popular del suroccidente colombiano
Los diferentes procesos, medios y experiencias de comunicación alternativa y popular de los departamentos de Valle, Cauca y Nariño, reunidos en la ciudad de Popayán el día sábado 16 de febrero, nos encontramos en un bello ejercicio de memoria, resistencia y proyección de trabajo para aportar en las luchas para el buen vivir del pueblo colombiano.
En
este primer avance hacia la conformación de una coordinación regional en el
suroccidente, analizamos temas como el Acuerdo de Paz y las leyes que quiere
imponer el Gobierno contra el derecho a la libre expresión y que afecta
gravemente el sistema de medios públicos.
Y
es a partir de estos análisis que nos permitimos manifestar que:
1. Los acuerdos de La
Habana son los cimientos para construir una Colombia en paz y democrática, por
ello exigimos al Estado colombiano que cumpla con lo firmado y no ponga más
trabas a su respectiva implementación. Llamamos al pueblo colombiano a que se
apropie y rodee los acuerdos, y a través de la movilización exija su
implementación y materialización en los territorios de la Colombia profunda y
ciudades del país.
2. Invitamos a las
organizaciones sociales, comunitarias y populares a que se empoderen de las
herramientas de difusión y comunicación de los acuerdos de La Habana (punto
6.5) para que Colombia entera conozca la potencia transformadora que contienen
los acuerdos de paz.
3. Rechazamos propuestas
como el proyecto de Ley 152, o Ley Tic que elimina el sistema de medios
públicos, por sus efectos negativos en la radio y televisión pública, en tanto
que cercena el papel fundamental de los medios de comunicación como escenarios
de construcción democrática. De igual forma, rechazamos la propuesta de ley
179, o de control a redes sociales y sitios web, por ser una estrategia de
censura que limita el uso de Internet, violando la libertad de expresión del
pueblo colombiano.
4. Llamamos a los
diferentes medios alternativos, procesos de comunicación, experiencias
comunitarias, populares, y periodistas independientes a continuar coordinando
esfuerzos para hacer realidad una propuesta de agenda pública que contenga las
necesidades más sentidas del sector de comunicaciones, y posicione la lucha por
la democratización de los medios de comunicación, y de este modo avanzar en la
formulación de políticas públicas y una Ley de Medios acorde a los intereses
del pueblo colombiano.
Popayán,
febrero 16 de 2019
Firman: Proceso Campesino y
Popular de la Vega, Colectivo Comunicacional FARC Occidente, RPAZ Red de Prensa
Alternativa Zur, Red de Medios Alternativos y Populares (REMAP), Prensa Libre
Cauca, Agencia de Comunicaciones de Prensa Alternativa Cauca (ACPA-Cauca), NC
Noticias, Contacto FM Stereo 99.4, Comuna 13 de Diciembre.
Redacción REMAP
![]() |
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.