No cesa la represión contra la Minga Social por la defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia, la Justicia y la Paz que se adelanta en el departamento del Cauca, al igual que crecen las amenazas contra sus integrantes.
El
trato de guerra dado por el Gobierno colombiano a la protesta social de comunidades
indígenas y campesinas, este fin de semana dejó heridos
a periodistas, defensores de Derechos
Humanos y manifestantes, producto de las acciones del Escuadrón Móvil Antidistrubios
(ESMAD).
Leer: ESMAD golpea a periodista y retiene sus equipos
Leer: ESMAD golpea a periodista y retiene sus equipos
De
igual modo la Fuerza Pública ha impedido la labor humanitaria obstaculizando el
traslado de personas heridas, y hostigando a defensores de Derechos Humanos,
tal como sucedió este domingo, 17 de marzo, en la vereda El Cairo del municipio
de Cajibió, según denuncia de la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías
Cifuentes (REDDHFIC):
“Siendo
las 7: 42 de la mañana, en el puente del Cairo, se encontraba la defensora de
Derechos Humanos Lizeth Lorena Montero
Piedrahita con una comisión de once personas y un enfermo que debía ser
trasladado en ambulancia. Tan pronto Lizeth
Lorena informo a agentes de la policía el motivo de su presencia, el grupo
de agentes de forma intimidante les exigieron una requisa y en constantes
ocasiones fueron hostigados. Por lo cual atemorizados siete integrantes de la
comisión decidieron retirarse del lugar” (Ver denuncia).
A
la gravedad de estos hechos se suma las amenazas
recibidas por Jonathan Centeno Muñoz, integrante de la Coordinación
Política de la Minga Social por la
defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia, la Justicia y la Paz, y beneficiario de Medidas Cautelares de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Relata
la REDDHFIC que el pasado sábado, 16 de marzo, siendo las 11:36 de la mañana, Centeno
recibió en su teléfono celular el siguiente mensaje de texto: “anda muy solita su novia en la calle, no vaya ser que por usted
andar armando paro con los otros guerrilleros a ella le pase algo”. El mensaje
cierra recordándole que “Ya está advertido” (Ver denuncia).
A
la fecha la Minga Indígena y campesina completa más de una semana de
movilizaciones en el Cauca, acuerdos
incumplidos y políticas lesivas contra la paz y la vida digna de las
comunidades y el pueblo colombiano, mantienen a los manifestantes en varios
puntos de la vía Panamericana hasta que el Gobierno brinde soluciones a sus
problemáticas.
“Nosotros
enviamos una carta (al Gobierno) el 28 de febrero; y desde el 28 de febrero
hasta el 12 de marzo, que iniciaron nuestras movilizaciones, pasaron 14 días, y
desde ese momento, hasta acá, el Presidente no ha dado respuesta a nuestras
exigencias”, explicó Jonathan Centeno.
Redacción REMAP
![]() |
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.