"William Becerra, en su testimonio a la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes, cuenta que fue pateado mientras estaba en el suelo al negarse a entregar su teléfono celular, y golpeado en la cabeza de manera contundente con su propia cámara que también le fue arrebatada".
PRONUNCIAMIENTO
Desde la Coordinación
de Medios Alternativos y Populares del Suroccidente Colombiano denunciamos y
rechazamos las acciones ilegales por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD)
contra William Becerra quien se encontraba ejerciendo su labor de periodismo
independiente, cubriendo todo lo relacionado a la Minga Social por la defensa de la vida, el territorio, la democracia y
la paz.
El
día de 16 de marzo de 2019, mientras el ESMAD arremete de manera violenta
contra los espacios donde se encontraban asentadas las comunidades campesinas
de la Coordinación PUPSOC y Marcha Patriótica en la vereda El Cairo del
mucnicipio de Cajibío (Cauca), movilizadas en la Minga Social por la defensa de la
vida, el territorio, la democracia y la paz, hiriendo a varias
personas, entre las que se encuentra la señora Nora Hurtado, quien ya fue
trasladada a centro médico; quemando y destruyendo las instalaciones, alimentos
y pertenencia de quienes hacen parte de la movilización pacífica.
En la arremetida, el periodista William Becerra, integrante de la Coordinación de medios alternativos y populares de comunicación del Suroccidente Colombiano, responsable departamental de la oficina de comunicaciones y prensa del movimiento político Marcha Patriótica e integrante de la Asociación de trabajadores y campesinos del municipio de Cajibío (ATCC), también fue víctima siendo sus herramientas de cubrimiento y producción periodística retenidas por el ESMAD, además de ser agredido físicamente, sin tener en cuenta que tenía prendas que lo identificaban plenamente como periodista.
En la arremetida, el periodista William Becerra, integrante de la Coordinación de medios alternativos y populares de comunicación del Suroccidente Colombiano, responsable departamental de la oficina de comunicaciones y prensa del movimiento político Marcha Patriótica e integrante de la Asociación de trabajadores y campesinos del municipio de Cajibío (ATCC), también fue víctima siendo sus herramientas de cubrimiento y producción periodística retenidas por el ESMAD, además de ser agredido físicamente, sin tener en cuenta que tenía prendas que lo identificaban plenamente como periodista.
William
Becerra, en su testimonio a la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías
Cifuentes, cuenta que fue pateado mientras estaba en el suelo al negarse a
entregar su teléfono celular, y golpeado en la cabeza de manera contundente con
su propia cámara que también le fue arrebatada.
Creemos que parte del material audiovisual que había recolectado Becerra se encuentra en estos momentos en manos de la policía nacional. Lo que ocurra con este registro fotográfico y audiovisual es responsabilidad de quienes lo tienen ahora en su poder. Ante cualquier uso que se haga sin autorización del autor se actuará con las acciones legales pertinentes, ante las instancias y contra quien deba ser. De estos hechos hay pruebas que demuestran el mal proceder de la Fuerza Pública.
Creemos que parte del material audiovisual que había recolectado Becerra se encuentra en estos momentos en manos de la policía nacional. Lo que ocurra con este registro fotográfico y audiovisual es responsabilidad de quienes lo tienen ahora en su poder. Ante cualquier uso que se haga sin autorización del autor se actuará con las acciones legales pertinentes, ante las instancias y contra quien deba ser. De estos hechos hay pruebas que demuestran el mal proceder de la Fuerza Pública.
Resaltamos
que el periodista era el único que estaba en la zona al momento de la
arremetida violenta del ESMAD, y es quien hubiese podido probar que en este
lugar no habían artefactos explosivos ni elementos contundentes que pudieran
usarse contra las unidades móviles, como se quiere hacer creer; su detención
violenta e ilegal evidencia el intento de sabotaje y de construcción de un
falso positivo que legitime este tipo de acciones en contra de la Minga Social
por la defensa de la vida, el territorio, la democracia y la paz.
Estas
acciones representan un grave atentado contra la libertad de prensa, y una
fuerte violación a los derechos humanos, además demuestran un esfuerzo
sistemático por parte de entidades estatales para estigmatizar y censurar al
movimiento social.
Hacemos
responsable al Estado colombiano por
darle un trato militarista a la protesta pacífica que se está adelantando en
los diferentes puntos de movilización y de concentración de la Minga Social.
Hacemos
un llamado a las diferentes organizaciones de DDHH, a la comunidad en general
para solidarizarse con todos los pueblos movilizados hoy en pro de un mejor
futuro para el país desde el campo y para el campo.
Departamento del Cauca,
Colombia
Minga Social por la
defensa de la vida,
el territorio, la
democracia y la paz.
16 de marzo de 2019
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.