Este sábado, 23 de marzo, la Minga Social por
la defensa de la vida, el territorio, la democracia, la justicia y la paz, que se adelanta en el departamento del Cauca, alertó de la desaparición de un joven que fue requisado por la Fuerza Pública en inmediaciones del puente de la vereda El Cairo (Cajibío), ubicado en la vía Panamericana.
Los
hechos se produjeron a las 10:00 de la mañana, cuando dos jóvenes que
participan de la Minga transitaban por la vía Panamericana en el sector de El
Cairo.
“Cuando
iban llegando al puente de El Cairo, fueron detenidos por integrantes del
Escuadrón Móvil de Carabineros (EMCAR) de la Policía Nacional quienes para el requerimiento de documentación les
informan que deben ser trasladados y esposados, a lo cual uno de los
jóvenes sale huyendo del lugar y es inmediatamente perseguido por tres de los
agentes con rumbo a vereda La Pajosa”, denuncia la Minga.
Posteriormente,
debido el tratamiento irregular dado por la Fuerza Pública, el segundo joven
también huye de manos de la Fuerza Pública y logra llegar al sitio de
concentración de la Minga, ubicado en la vereda La Pajosa.
Denuncia la Minga que el primer joven que huyó, mientras era perseguido por personal de la
Policía, permaneció desaparecido durante varias horas. Se está a la espera de un nuevo comunicado oficial de la Minga sobre estos hechos.
A
continuación, la primer denuncia de la Minga:
Boletín
de Derechos Humanos No. 30
23
de marzo de 2019
Departamento
del Cauca, Municipio de Cajibio, El Cairo – La Pajosa
Comunidades
campesinas que se encuentran pacíficamente en el sitio de concentración la
Vereda La Pajosa del Corregimiento El Cairo, a cerca de 4 kilómetros de la vía
panamericana, denuncian los siguientes hechos:
1.
Cerca de las 10:00 de la mañana dos jóvenes se retiran de la zona de
concentración de la Pajosa. Cuando iban llegando al puente del Cairo, fueron
detenidos por integrantes del Escuadrón Movil de Carabineros EMCAR de la
Policía Nacional quienes para el requerimiento de documentación les informan
que deben ser trasladados y esposados. A lo cual uno de los jóvenes sale
huyendo del lugar y es inmediatamente perseguido por tres de los agentes con
rumbo a la Pajosa.
2.
A las 10:27 de la mañana, el otro joven que se encontraba en el vehículo de los
agentes cuando perdió de vista a su compañero que salió corriendo. Este joven,
pasada media hora de la desaparición de su compañero, es informado por los agentes
de EMCAR que será esposado a lo que también toma la huida del lugar.
3.
Este joven apareció deshidratado y nervioso a las 11:25 de la mañana en la
concentración de la Pajosa.
4.
El primer joven que escapo del lugar, sigue a la hora de este reporte sin
aparecer en la concentración.
5.
Cerca de las 12:00 del mediodía se envió una comisión de 7 personas entre ellas
4 de DD.HH de la REDHFIC, quienes se entrevistaron con el superior de EMCAR quien
se negó a hablar con la comisión, para lo cual se dirigieron al ESMAD y
conforme a sus declaraciones la forma en que se realizó el requerimiento de
documentación es un procedimiento de rutina, y que no aceptan tener
pertenencias de los jóvenes.
6.
Contrario a la versión de la fuerza pública está la versión del testigo que
vivenció el momento, que se reafirma con versiones de otros testigos que se
encontraban en el lugar cuando ocurrió. El joven que denuncia lo sucedido teme
represalias contra su integridad por lo que su nombre y el de su compañero no
se hace público. A la hora de publicación de este boletín (2:39 de la tarde) no
se tiene conocimiento de dónde se encuentra el otro joven, y no se puede ubicar
telefónicamente porque dentro de sus pertenencias (retenidas por EMCAR) se
encontraba el celular. La comisión de derechos humanos en el pajosa reportara a
las autoridades si se presentan otras novedades relacionadas a esta situación.
7.
Pese al acuerdo suscrito por el gobierno nacional. A la 1:03 de la tarde helicópteros
de la Fuerza Aérea Colombiana realiza sobrevuelos sobre el sitio de concentración
de la Vereda la Pajosa. La situación se repite a la 1:53 de la tarde.
Exigimos
al Gobierno Colombiano y a las fuerzas armadas que cumplan con las garantías
para las comunidades campesinas, indígenas y sociales que se movilizan en la
minga social del suroccidente bajo el derecho fundamental a la protesta social.
Tejido
Defensa de la Vida y los DDHH de ACIN Chxab Wala Kiwe
Programa
Defensa de la Vida y Los Derechos Humanos Consejo Regional Indígena del Cauca –
CRIC
Red
por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca.
Red
de Derechos Humanos “Francisco Isaías Cifuentes”
Comisión
de Garantías y Derechos Humanos Minga Social por la Defensa de la Vida, el
Territorio, la Democracia, la Justicia y la Paz.
#MingaSocialSuroccidente2019
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.