Este jueves, 25 de
abril, la Pastoral Social de Palmira presentó apartes del documento Aportes a la construcción de paz territorial,
el cual es producto de la iniciativa Palmira,
territorio de paz, que contó con la participación de distintas organizaciones
y procesos sociales del municipio
“La iniciativa busca
promover la incorporación del enfoque de paz territorial en los espacios
formales de participación ciudadana existentes en Palmira, en torno a la
construcción de paz territorial. Por ello se buscó articular al Consejo Territorial
de Paz, el Consejo Territorial de Planeación, el Consejo Municipal de Desarrollo
Rural, las organizaciones de la sociedad civil y la institucionalidad”, manifestó la Pastoral.
La presentación tuvo
lugar en el Salón Libertadores de la Alcaldía de Palmira donde asistieron
medios de comunicación, prensa alternativa y periodistas independientes. REMAP
dialogó con el equipo de trabajo de la Pastoral Social y esto fue lo que nos
contaron sobre la iniciativa.
“Algo de suma
importancia de esta iniciativa (Palmira,
territorio de paz) es que logró articular a las organizaciones de la
sociedad civil con la institucionalidad, sabiendo que en muchos espacios no
logran ponerse de acuerdo. Y se logró diseñar y elaborar el documento Aportes a la construcción de paz territorial,
explicó Iliana Gutiérrez, coordinadora del proyecto.
También destacó que la
iniciativa busca generar un proceso más amplio y con mayor incidencia en las
decisiones de gobierno y la política pública de Palmira.
“La idea es que el
escenario que se pudo articular no se desintegre y que nosotros podamos a
través de ellos hacer un acompañamiento para que se sigan sumando más organizaciones
y se siga construyendo, a través del enfoque de paz territorial, procesos con
esas mismas organizaciones y que también sean como voceras y puedan mover cosas
tanto en el plan de desarrollo municipal como con todo lo que tiene que ver en
el municipio”.
Ahora uno de los
grandes restos para la Pastoral es posicionar los resultados de este trabajo.
Para su director, el Padre Arturo Arrieta, hay dos propuestas que se vislumbran
de forma inmediata y que han sido resultado del diálogo con las organizaciones que
participaron de la iniciativa.
“Hay una idea y es el
hacer un foro con las y los candidatos a la Alcaldía en torno al documento y la
posición que tienen frente a la construcción de la paz territorial”. Sin
embargo, lo más importante es que organizaciones de la sociedad le apuesten al
diálogo, a seguir participando en los espacios que tienen que ver con la
construcción de políticas públicas y procesos sociales”, indicó el Padre
Arrieta.
La socialización completa
del documento Aportes a la construcción
de paz territorial en el municipio de Palmira tendrá lugar este lunes, 29
de abril, en el Hemiciclo del Concejo de Palmira, a partir de las dos de la tarde y la
participación es abierta a todo público.
Redacción REMAP