Agosto es de los campesinos en el Valle del Cauca



XIII Encuentro de Sabores y Saberes Campesinos.
“Por la paz, por el territorio y por la vida”.
17 – 19 de agosto de 2019. Vereda Paz del Agrado, corregimiento Santo Domingo, Florida, Valle del Cauca.


CIRCULAR LOGƍSTICA

I.  Actividades.

La Coordinación Campesina del Valle del Cauca (CCVC), desde el año 2006 y la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (Astracava) desde 2007, vienen realizando el Encuentro Regional de Sabores y Saberes Campesinos, como una acción de construcción de paz, integración lúdica, cultural, de discusión política y de reivindicación de derechos del campesinado y los sectores agrarios de la región suroccidental de Colombia y principalmente del Valle del Cauca.

Siguiendo el formato de versiones anteriores, la XIII versión del Encuentro de Sabores y Saberes Campesinos, se realizarÔ en cinco momentos:

1. Foro central. Pretende generar un espacio de reflexión sobre el papel de las organizaciones sociales en general y campesinas en particular, en torno a la defensa de la vida, los derechos, el territorio y la implementación del acuerdo final de paz. El foro se llevarĆ” a cabo el dĆ­a 17 de agosto entre las 2:00 y las 4:00 PM. 

2. Intercambio de saberes y semillas. Busca fortalecer la conservación y recuperación de semillas campesinas. Para ello, se solicita a los participantes llevar las semillas en proceso de recuperación de su familia o proceso organizativo. La idea es que se identifique el nombre de la especie, del lugar de proveniencia (vereda, corregimiento, municipio), la altitud y la temperatura aproximada del sitio de producción.

Asƭ mismo, se invita a participar a quienes recuperen recetas tradicionales y artesanƭas, Ʃstas pueden llevarse para ser intercambiadas o vendidas[1]. El intercambio se realizarƔ el 17 de agoto entre las 4:00 y las 6:30 PM.

3. Trabajo en mesas. Con el objetivo de encontrar salidas comunes a la problemÔtica agraria y a las trabas a la implementación del Acuerdo Final de Paz desde las organizaciones campesinas, sociales y populares. Las mesas de trabajo serÔn: mujer y familia, cultura y juventud, producción, soberanía alimentaria y comercialización, territorio y medio ambiente y rutas hacia la organización y la unidad del campesinado, a efectuarse el 18 de agosto entre las 8:00 am y las 12:00 PM.

4. Juegos campesinos. Se realiza como un espacio de integración del campesinado y de las personas que asisten al evento. Los participantes podrÔn participar de todos los juegos diseñados por el comité organizador.

Paralelamente a los juegos campesinos se realizarÔ un torneo de futbol 6. Para participar en el torneo se deberÔ hacer una inscripción previa del equipo. Las dos actividades se realizarÔn el domingo 18 de agosto desde las 2:00 a las 6:00 PM

5. Festival de música e integración campesina. Con el Ônimo de rescatar y conservar las tradiciones culturales del campesinado. El festival se realiza en dos momentos, el primero de presentación de grupos el 17 de agosto desde las 8:00 PM y el festival el 18 de agosto desde las 9:00 PM. El festival premia la mejor composición inédita y la mejor premiación.

En el marco del evento se realiza un Bingo campesino, que busca recoger finanzas para a la organización convocante, en este caso a Astracava subdirectiva Florida. EstÔ programado para el 18 de agosto desde las 7:30 a las 9:00 PM. Los cartones se podrÔn adquirir en el evento.




II.  Recomendaciones

Paz del Agrado, se encuentra en la parte baja del corregimiento de Santo Domingo, en el municipio de Florida, Valle del Cauca, en la margen norte del rĆ­o Desbaratado que divide los departamentos de Cauca y Valle. Su altura aproximada es de 1.400 msnm. La temperatura en el dĆ­a oscila entre 20 – 22°C, en la noche puede disminuir hasta los 16°C. Se sugiere a los asistentes llevar ropa y zapatos cómodos y saco (o chaqueta) para la noche.  Agosto es un mes generalmente seco, pero no se descartan lluvias, por tanto, se sugiere prepararse para cualquier eventualidad.

Transporte

La ruta desde Cali para vehĆ­culos particulares es la siguiente:

Salida de Cali por Juanchito, pasando por Villagorgona (Candelaria), una vez en Florida tomar la variante hacia Miranda y en el corregimiento El Tamboral (corregimiento ubicado en la carretera que comunica Florida y Miranda) desviar a la izquierda hasta llegar a Paz del Agrado; la organización del evento seƱalizarĆ” el camino desde El Tamboral. Desde Florida, el tiempo estimado de viaje es de 30 – 40 minutos.

La vía es pavimentada entre el casco urbano de Florida y El Tamboral, desde aquí a Paz de El Agrado, la carretera es destapada, se encuentra en buen estado y es transitable para vehículos pequeños (jeeps, camperos, automóviles), medianos (microbuses y chivas) y motos.

El evento garantiza 50 cupos en una chiva que esperarƔ en el parque central de Florida el 17 de agosto desde las 9:00 hasta las 10:00 AM. Quienes no alcancen en la chiva, podrƔn llegar en bus hasta El Tamboral y desde ahƭ en moto taxi o vehƭculo particular.


Alimentación

La organización del evento garantiza el almuerzo y cena del 17 de agosto y el desayuno, almuerzo y cena del 18 de agosto en olla comunitaria. Todas las personas que participen del evento deberĆ”n llevar plato hondo, cuchara y vaso.  Deseamos generar el menor impacto ambiental posible, por tanto, NO se dispondrĆ” de menaje plĆ”stico ni de icopor.


Alojamiento

Se dispondrƔ de un sitio para acampar, quienes participen en el evento deben llevar Carpa, colchoneta, sleeping (o cobija), plƔstico para sobre cubrir la carpa y manila para amarrar.


Aportes solidarios.

Esta es una actividad autogestionada organizada por Astracava y la Coordinación Campesina del Valle del Cauca (CCVC). Si Ud. o su organización estÔn en capacidad de aportar recursos para contribuir con la financiación comunitaria del evento, estaremos bastante agradecidos de recibir su solidaridad. Esta puede hacerse a la cuenta de Bancolombia No 86600025271 a nombre de María del Carmen López.

Cualquier inquietud la puede hacer por escrito al correo electrónico: saboresysaberescampesinos2019@gmail.com y al teléfono 310 7108368




[1] Nota. Las semillas son para intercambiar; artesanías y alimentos procesados (vinos, pastelería, chocolates, mochilas, entre otros) pueden ser vendidos o intercambiados a discreción del participante.

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget