A los 71 días del asesinato del artista de RAP, joven y líder social Edwin Andrés Grisales Galvis en el municipio de Sevilla (Valle del Cauca), se escribe este artículo con la intención de visibilizar el poco interés y/o incapacidad de las instituciones judiciales y policiales del municipio de Sevilla para investigar
y dar captura a los responsables materiales e intelectuales de segar la vida de
los liderazgos sociales.
Leer: Artistas exigen justicia por asesinato de Edwin Grisales
Leer: Artistas exigen justicia por asesinato de Edwin Grisales
Edwin
Andrés Grisales Galvis fue un joven integrante de la Fundación Social y Cultural
Red de Hip-Hop del municipio de Sevilla y, a su vez, de la Red de Artistas
Populares del Suroccidente (RAPSO), organizaciones que desde hace casi una
década adelantan procesos culturales, políticos y sociales en el territorio sevillano,
para brindar oportunidades de vida a jóvenes y comunidades de sectores
vulnerables.
El
crimen contra Edwin fue perpetuado el lunes 25 de marzo del 2019 a las 23:00
horas en el Barrio belén por grupos armados aún no identificados. Dos días
después del asesinato de Edwin, se cita a su hermano y defensor de Derechos
Humanos, Jhon Freddy Grisales, a una sesión del consejo de seguridad para
presentar el caso ante las autoridades municipales; en dicha reunión, uno de
los funcionarios locales dice, después de que Jhon Freddy manifestara que las
denuncias se estaban presentando ante instituciones del orden departamental y
nacional, “los organismos locales tenemos
la capacidad de investigar y dar captura a los responsables del crimen de su
hermano, por tardar en un mes tendremos resultados de los responsables”.
El
día jueves 28 de marzo del 2019, tres días después del asesinato de Edwin, se
realiza una reunión con integrantes de las centrales de inteligencia: SIJIN,
SIPOL(1) y de la policía de Sevilla,
quienes también expresaron una supuesta disposición para dar con el paradero de
los responsables.
Leer: Arte Popular contra el genocidio
Leer: Arte Popular contra el genocidio
El
día 10 de abril del 2019, en horas de la mañana, en reuniones con funcionarios
de la Fiscalía de Sevilla, quienes desde la estructura del Estado son los
principales responsables del proceso de investigación, se manifestó
expresamente que debíamos ser nosotros (la familia de Edwin Andrés Grisales),
quienes debíamos conseguir y entregarle pruebas a la fiscalía para ellos poder
avanzar en la investigación, porque supuestamente ellos no contaban con la
capacidad.
Es
necesario destacar que a los ciudadanos no se les puede insinuar o delegar
funciones de “investigación”, por no ser estos quienes tienen las competencias
constitucionales y legales para desarrollar dicha labor. ¿Será que ahora en Sevilla los familiares de los líderes sociales
(victimas), serán quienes deben investigar porque la Justicia en Sevilla no
tiene la capacidad o el interés?
Hoy
5 de junio se cumplen 71 días del asesinato del Edwin Andrés Grisales Galvis y
las autoridades locales aún no han sido capaz de mostrar avances en capturas o
acusaciones contra los responsables de dicho crimen.
Esta
situación nos conlleva a preguntarnos: ¿Por
qué la justicia actúa de forma rápida y eficaz contra los crímenes de personas
adineradas y/o de personalidades de la vida pública, pero, cuando se trata de
liderazgos locales y de personas humildes estos crímenes se quedan en la
impunidad?
¿Será que, para la
fiscalía y policía local, las personas balen por lo que tienen (dinero o poder)
y no por su condición de seres humanos?
¿Será que las
instituciones locales no tienen capacidad de investigar y de judicializar a los
responsables materiales e intelectuales de los asesinatos a líderes sociales?
¿Será que las
autoridades locales no actúan con contundencia porque Edwin Andrés Grisales era
un joven que expresaba un pensamiento de disidencia y rebeldía contra el
régimen político actualmente vigente?
¿Será que las
instituciones judiciales de Sevilla y del Valle del Cauca, no avanzan en la
producción de capturas y obtención de pruebas porque no quieren o porque no
tienen capacidad?
Los
anteriores hechos nos llevan a afirmar que, en Sevilla, la Fiscalia, SIJIN y
SIPOL no tiene interés y/o capacidad para investigar el asesinato de líderes
sociales y, por ende, la impunidad de los asesinatos a líderes sociales reina
en Sevilla.
El
Asesinato de Edwin se suma a los más de 88 líderes y excombatientes asesinados(2) en lo que va corrido del año en Colombia y a
los más de 837 desde que se firmó el acuerdo de paz de La Habana, en los que la
incapacidad del Estado para investigar, capturar y judicializar sigue siendo el
común denominador de estos hechos.
¡Que la paz no nos
cueste la vida!
¡Por nuestros muertos,
ni un minuto de silencio!
¡No más impunidad
contra el asesinato de líderes sociales y políticos!
*Jhon
Freddy Grisales es integrante de la Fundación Social y Cultural Red de Hip-Hop de
Sevilla y la Red de Artistas Populares del Suroccidente (RAPSO)
Por: Jhon Freddy Grisales
____________
(1) Seccional
de inteligencia Policial (SIPOL)
(2) https://www.elespectador.com/noticias/judicial/702-lideres-sociales-y-135-excombatientes-habrian-sido-asesinados-desde-firma-del-acuerdo-articulo-862367
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.