Nace Alternativa Popular en Palmira

El río Nina y Amaime serán afectados por el proyecto del Grupo de Energía de Bogotá. Informa Alternativa Popular sobre las torres de energía en Palmira.

Ambientalistas, artistas, periodistas independientes, gente del común y profesionales de distintos sectores como la salud y la educación, conformaron este lunes, 25 de noviembre, el colectivo Alternativa Popular en la ciudad del Palmira (Valle del Cauca).

Para sus integrantes, “Alternativa Popular nace con el fin de volver la mirada a la calle, a la vereda, y generar procesos y políticas públicas que cambien la realidad de la sociedad avanzando hacia un mejor vivir”.

Los motivos que atraviesan la creación del colectivo están marcados por la desconexión que existe entre los movimientos sociales y los problemas locales, de ciudad.

“Nos unimos porque tenemos una deuda histórica con el ciudadano y la ciudadana del común. Porque los movimientos a los que hemos pertenecido, o pertenecemos, no han logrado conectarse con las realidades de la gente de a pie. Aprendimos a identificar las generalidades del problema, pero ahora nos toca solucionar las particularidades que afectan a la gente del común,” expresó el ambientalista José Gabriel Salcedo.

Sin embargo, aunque Alternativa Popular reconoce esta falencia de los movimientos sociales, también reconocen su importancia, su aporte fundamental a la lucha social, y la necesidad de trabajar de forma mancomunada.

“No pretendemos con Alternativa Popular desmeritar el trabajo que hacen los procesos y movimientos sociales del país. Lo que pretendemos es llegar a donde éstos no pueden porque sus agendas están atareadas atendiendo otras luchas como el Paro Nacional, por ejemplo. Alternativa Popular busca ser una gota de agua que junto a otras se sume para ser un mar por donde naveguen las soluciones a los problemas de la sociedad”, manifestó Lina Sánchez, quien en el 2017 jugó un papel protagónico en el Paro de Avianca.

Alternativa Popular cerrará este año realizando su agenda de trabajo para el 2020, donde ya está contemplado sentar a la nueva administración de Palmira, en cabeza del Alcalde electo Oscar Escobar, para que sdefina su postura sobre el nefasto proyecto de la Unidad de Planeación Minero Energética UPME-04 de 2014, adelantado por Grupo de Energía de Bogotá (GEB), y el cual pretende imponer 92 gigantescas torres de energía que destrozarán la biodiversidad y fuentes hídricas del municipio.



“Este es un proyecto que atenta contra las fuentes hídricas, específicamente contra el río Nima, el río Amaime; contra los yacimientos de agua, acueductos comunitarios; contra las especies endémicas; contra las especies nativas y obviamente contra la vegetación y las especies arbóreas”, explicó José Gabriel Salcedo.

Redacción REMAP


Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget