La
Asociación de Familiares de los Presos de las cárceles del
Suroccidente Colombiano se pronuncian por la preocupante situación que viven
sus seres queridos; responsabilizan al Gobierno colombiano de las muertes que
han ocurrido y las que puedan ocurrir en el contexto de la propagación del
Covid 19 y advierten que no se quedarán en sus casas mientras sus familiares
mueren en prisión.
A continuación, reproducimos
el comunicado de la Asociación de Familiares de los Presos del
Suroccidente Colombiano (AFAPRESUC).
La
asociación de familiares de los presos del Suroccidente Colombiano AFAPRESUC a
través de ésta carta abierta dirigida al Presidente de la República y demás
entes, tanto de justicia como de control comunica al mundo lo siguiente:
Primero: Que desde ya hacemos
responsable al Estado Colombiano representado por el gobierno nacional y su
institucionalidad por la muerte de todos los presos de Colombia ocurridas desde
el 21 de marzo hacía acá, donde muchos de ellos murieron masacrados por el
INPEC y los otros han muerto por el COVID 19 en las cárceles la modelo de
Bogotá y Villavicencio respectivamente.
Segundo: que hacemos
responsable al gobierno del Presidente Iván Duque y a todo su gabinete, al
director general del INPEC, al Fiscal General de la Nación y a la Ministra de
Justicia por si alguno de nuestros familiares recluidos en las cárceles de
Colombia llegase a ser contaminado o muerto por el Coronavirus. Sepan que
ustedes cargarán con el peso de sus muertes por no evitarlas a tiempo tomando
las medidas y protocolos que impidieran el contagio.
Tercero: Que de continuar
extendiéndose a otras cárceles del país el contagio del COVID 19 sin que el
Presidente de la República, la señora ministra de justicia y los entes de
control garanticen la salud y la vida a nuestros familiares presos, nosotros
como familiares vamos a romper la cuarentena para en una sola voz de protesta
tomarnos las cárceles en busca de nuestros seres queridos porque no los vamos a
dejar morir allá bajo la mirada indolente de ustedes y la represión del INPEC.
Cuarto: Invitamos al cuerpo de
custodia y vigilancia del INPEC a sumarse a nuestra justa causa por el derecho
a la vida, porque ayudar a nuestros familiares presos es ayudarse ustedes
mismos y ayudar a sus propias familias, porque el COVID 19 no está mirando si
es pobre o es rico, o si es preso o es guardián, a todos ataca por igual;
entiendan que ustedes son la correa transmisora del virus a la cárcel; y miren
que ustedes están trabajando al servicio del Estado y ni implementos de
bioseguridad les tienen garantizado.
Quinto: Hacemos un llamado a
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH para que exija al gobierno
nacional la excarcelación por razones humanitarias a toda la población reclusa
que cumple con los requisitos y que ante tal crisis sanitaria y por ley se les
debe conceder la prisión domiciliaria.
Sexto: Exigimos la expedición
del decreto de excarcelación YA; y, que para los demás presos que no son beneficiados
de dicha excarcelación, se les conceda una rebaja de penas de un 20% sin
ninguna exclusión. De esta forma, muchos de nuestros familiares que ya llevan
años en la cárcel podrían aliviar sus penas o recuperar su libertad.
Finalmente convocamos a todos
los familiares de los presos de Colombia a que rompamos el silencio, a que nos
pronunciemos, a que denunciemos y que si nos toca romper la cuarentena en algún
momento para tomarnos las cárceles en busca de nuestros familiares presos lo hagamos,
porque no podemos dejar que se nos sigan muriendo en prisión.
" La libertad y la vida
de ellos, también es nuestra libertad".
Asociación de Familiares de
los Presos del Suroccidente Colombiano
Carta abierta dirigida a:
CARTA ABIERTA
Señores:
Iván Duque Márquez
Presidente.
Ministerio de justicia y del
Derecho.
Fiscal General de la Nación.
Procurador General de la
Nación.
Defensor Nacional del Pueblo.
Director General del INPEC.
E.S.D
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.