Un médico muerto, tres trabajadores de la salud contagiados con diagnóstico positivo para COVID-19, y al menos 15 más esperando resultados en el Hospital Mario Correa.
Además del Dr. Jesús Antonio Cabrales -quien murió
como resultado del contagio de COVID-19, siendo médico del Hospital Mario
Correa de Cali-, entre el personal de salud de dicha institución hay otros tres
casos de trabajadores con diagnóstico positivo. Del mismo modo hay al menos 15
trabajadores esperando resultados de la prueba, entre ellos algunos con nexo
epidemiológico, presentan síntomas que, de acuerdo con los parámetros de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), podrían asociarse al nuevo coronavirus.
Esto refuta las
declaraciones del Ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, quien aseguró
en entrevista publicada el 15 de abril en la Revista Semana que “los resultados de las pruebas de covid-19 ya están al día y que los colombianos tienen que creer en el Estado (...) El ministro aclaró que la realidad hasta al (sic) momento esque la curva de contagio está aplanándose y que ya los resultados de laspruebas van al día”.
La mentira y el ocultamiento están en la raíz de los problemas.
El Hospital Mario
Correa no ha publicado información actualizada a la fecha, que de cuenta de la
cantidad de personal de salud contagiado de coronavirus en dicha institución.
Sin embargo, en el comunicado que publicó el 15 de abril a raíz de la muerte
del galeno, afirma que:
"Es importante señalar, que nuestro héroe, no estuvo en contacto con ningún caso positivo atendido en nuestro hospital, por tal motivo, su cadena de contagio está relacionado con pacientes a nivel externo".
Carolina
Cabrales, hija del Dr. Cabrales (QEPD), cuestionó de esta forma el comunicado del
Hospital:
“Mi padre llegó a Cali
el 16 de feb 2020 y el mismo día empezó a trabajar en el Hospital Mario Correa
Rengifo, donde se atiende a una población vulnerable. Allí trabajó hasta el 22
de marzo donde empezó a sentirse enfermo. Ese día consultó, le tomaron la
prueba para el COVID-19 y 6 días después la prueba salió positiva. Durante todo
este tiempo mi papá estuvo aislado en el lugar de su residencia. Mis familiares
que vivían con él les hicieron la prueba y gracias a Dios salieron negativos.
Una semana después mi papá ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos, por
disnea, persistencia de fiebre.
Expreso indignación por
la forma en que los medios de comunicación están tratando al personal de salud
(...) que no hablan de la negligencia administrativa, y que no se están
haciendo las investigaciones adecuadas. Por esto yo exijo al gerente del
Hospital Mario Correa, que muestre las evidencias que tiene para decir que mi
papá tuvo un contagio externo. En las imágenes de un noticiero vemos pacientes
y familiares en uno de los pasillos sin ningún tipo de protección ¿Serían estos
casos asintomáticos? Le dejo la respuesta al gerente del Hospital.
Mi papá durante ese
tiempo que estuvo laborando atendió más de 700 pacientes. ¿A todos estos
pacientes se les hicieron pruebas de COVID-19, para que el gerente saque un
comunicado y diga que mi padre tuvo un contagio externo? (...) Espero que el
hospital saque un comunicado con todas las evidencias que tiene”.
Actualmente, el
personal de salud del Hospital Mario Correa se encuentra amordazado por orden
de sus directivas. Desde el 16 de abril
-al día siguiente del comunicado sobre la muerte del Dr. Cabrales-, enviaron
otro comunicado (esta vez interno), con el que le impiden a los trabajadores de
este centro de salud dar declaraciones ante los medios de comunicación e
informar a través de sus redes sociales personales acerca de la situación
interna del Hospital, lo cual incrementa la desinformación y el riesgo.
Por miedo a
perder el puesto y por lo tanto el sustento, muchos trabajadores no hablan al
respecto, aseguró una fuente, quien
pidió reserva de su nombre, en comunicación con REMAP. Nuestra fuente también
afirmó que el Hospital Mario Correa entregó a sus empleados mascarillas N95 y
los Elementos de Protección Personal (EPP), adecuados para minimizar el riesgo
de contagio de coronavirus SARS-CoV-2, apenas hace un par de semanas, cuando ya
se habían presentado los primeros casos positivos de COVID-19, y más de una
semana después de que en Colombia se hubiera decretado la cuarentena como
medida de contención de la pandemia.
El Equipo de
REMAP obtuvo copia del comunicado enviado por las directivas del Hospital en el
que censuran a los trabajadores, el cual se publica junto a esta nota.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.