![]() |
Este martes, 12 de mayo, excombatientes de la FARC que adelantan su proceso de reincorporación en la Nueva Ćrea de Reincorporación (NAR) en el municipio de Miranda (Cauca), denunciaron a travĆ©s de un comunicado pĆŗblico que la Agencia Para la Reincorporación y la Normalización (ARN), entidad adscrita a la Presidencia de la RepĆŗblica, obstaculiza el desarrollo del proyecto Fondo para la consolidación de la paz, que se adelanta en la finca La Elvira, ubicada en Miranda.
La denuncia fue realizada por la Corporación Centro de Promoción del Desarrollo Territorial (Ceprodet), conformada por 52 excombatientes que, a causa de ausencia de opciones de vida, en 2017 abandonaron el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporacion (ETCR) de Monterredondo (Miranda), y conformaron una Nueva Ćrea de Reincorporación (NAR) en la finca La Elvira.
“En la finca La Elvira viven 25 familias campesinas, quienes hacen uso del terreno y nosotros, organizados en la corporación, somos 52, la mayorĆa con nuestras familias. Trabajamos en conjunto. De los socios de la corporación cada uno aporta 10.000 pesos mensuales”, cuenta Oscar Echeverry (Carlos Antonio), uno de los excombatientes quien lidera el proceso.
Sin embargo, el trabajo que adelantan en la finca La Elvira se ha visto obstaculizado por decisiones de la ARN, de las que los integrantes de CEPRODET se enteraron el 11 de mayo a travĆ©s de CNR (Consejo Nacional de Reincorporación) que plantean que el proyecto Fondo para la consolidación de la paz, que desde octubre de 2019 se articula con cooperativas de ToribĆo, Caloto, Corinto y Miranda, no podĆa implementarse.
“Nosotros fuimos beneficiados con el programa PBF, que es el Programa para la Consolidación de la Paz, este proyecto lo venimos trabajando desde el aƱo pasado con PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), con CNR (Consejo Nacional de Reincorporación), presentamos toda la documentación necesaria, se han hecho visitas a la finca La Elvira que es donde se supone se iba a implementar, avalaron las condiciones y se creó un comitĆ© de impulso. Cuando se iba supuestamente a desembolsar el dinero se da lo de la pandemia, y ahora la ARN nos dice que ellos consideran que en el predio de La Elvira no se puede desarrollar el proyecto”, explica Echeverri.
Para desarrollo del proyecto, 210 millones de pesos debĆan desembolsarse para invertirse en ampliación de “la producción de ganaderĆa y leche”, pero la decisión de la ARN deja a los excombatientes en proceso de reincorporación en la incertidumbre, agravando la situación de los firmantes de la paz, quienes padecen el incumplimiento sistemĆ”tico del Acuerdo de Paz por parte del Gobierno.
“Estamos instando al partido FARC, al CNR, a las instituciones del Estado para que se establezca una Mesa de Tierras, y allĆ se solucione esta situación. Y que se redefina la polĆtica de la ARN, porque para nosotros no estĆ” clara en el territorio, lo que ha hecho es convertirse en un obstĆ”culo para el proceso de reincorporación. Creemos que estos temas deben revisarse con seriedad, ya que afectan a todas las cooperativas. El tema de tierras, comercialización, acceso a crĆ©ditos, productividad, asistencia tĆ©cnica, soberanĆa alimentaria, son temas sin solucionar, no solo para nosotros, es una deuda histórica con las comunidades rurales del paĆs”, concluye Echeverri.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.