La presidenta del
Grupo de Energía de Bogotá (GEB), Astrid Álvarez Hernández, deja el puesto en
este grupo empresarial con un manto de duda oscuro y criminal, por casos como
el escándalo del pago de 2.040 millones de pesos a la empresa BRG que realizó
chuzadas a los pilotos de Avianca, que para mala fortuna de la justicia y la
verdad, esta pandemia enterró de los medios y del radar informativo en el país
que involucra a la también multinacional Enel, sumado a las chuzadas ilegales
que salpican hasta Odebrecht y otros procesos hasta hoy objeto de investigación
en una línea de dudosas prácticas empresariales, y con los antecedentes
conjuntos con su gran amigo Enrique Peñaloza, en lo que refiere al caso también
investigado de la reserva natural Van Der Hammen en la sábana de Bogotá.
La GEB también utiliza
las mismas prácticas de su presidenta en los territorios de Colombia, donde a todo
costo hoy se violan un sinnúmero de derechos a las comunidades indígenas,
campesinas y rurales con daños o afectación a los ecosistemas y medio ambiente
incalculables, con desplazamientos de familias y violaciones a los derechos
humanos que nadie investiga en una sombra constante de corrupción donde Bogotá,
como distrito, tiene una participación accionaria del 65%.
La GEB es también considerada
la joya de la corona, llegando a un nivel de poder tal que proponen como
empresa una reforma constitucional para ponerle normas y límites a las
consultas previas y a las audiencias públicas, utilizando al departamento de la
Guajira como idiota útil en el marco de un elefante gigantesco que la doctora Álvarez
dice llamar “La gran consulta”, que de tener avance y éxito será un golpe
mortal para las leyes y defensas ambientales de todo el país, abriendo la
puerta al sueño que muchos empresarios y políticos quieren de nuestro país,
como lo es darlo al mejor postor por encima de los cadáveres de nuestros
líderes sociales y el futuro de Colombia, pero más allá de eso, de nuestro
planeta por todo el daño ambiental que será mucho peor al que tenemos hoy en
nuestros territorios.
Por: José Salcedo | Foto: Revista Dinero
*José Gabriel Salcedo es ambientalista e integante del Colectivo Prodefensa
del Territorio y el Agua.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.