Este viernes, 19 de junio, el abogado Miguel Ángel del Río, quien descubrió los audios que prueban la utilización de dineros del narcotráfico en la campaña presidencial de Iván Duque en el departamento La Guajira, cuyo enlace fue el narcotraficante
conocido como el “El Ñeñe” Hernández, informó que tendrá acceso a todos los
audios que la Fiscalía General de la Nación ha manipulado a su antojo.
Los audios son
producto de la interceptación de llamadas telefónicas, de los cuales la Fiscalía,
en cabeza del fiscal Francisco Barbosa, solo ha dado a conocer los menos
relevantes y que, a su vez, ha utilizado de forma fraudulenta para tratar de
enlodar, sin éxito, la imagen del excandidato a la presidencia y, hoy senador,
Gustavo Petro.
La posibilidad de
conocer los audios se da gracias a la decisión del Juez Séptimo Penal del Circuito
de Barranquilla, que ordenó a la Fiscalía la entrega de todo el material
probatorio faltante contenido en los audios, tal como lo indicó el abogado del Río al Tercer Canal.
“Con la presión que
nosotros pudimos ejercer sobre la Fiscalía, con la recusación que además que no
ha definido la Corte Suprema de Justicia, y con la presión sobre los juzgados
de conocimiento, finalmente el día de ayer [18 de junio] se les obliga a
develar todas y cada uno de esos elementos materiales probatorios para que el
país pueda identificar en realidad que fue lo que pasó, no de manera selectiva
sino de una manera completa”, manifestó del Río.
Según el abogado, la
importancia de acceder a todo el material probatorio radica en que se conocerán
audios previos a la primera y segunda vuelta electoral a la Presidencia de 2018,
en un periodo comprendido entre mayo y noviembre de ese año, “es decir, época preelectoral
donde nosotros hemos podido advertir que es donde está el cúmulo más importante
con relación a ese presunto fraude electoral que tuvo como beneficiario la
campaña de [Iván] Duque”.
Para del Río también es
claro que los dineros del narcotráfico en la campaña de Duque hicieron parte de
una estrategia criminal en La Guajira “para atajar la campaña del senador Petro”
a la Presidencia de la República, y añade que “si lo hicieron en la Guajira, lo
deben haber hecho en todo el territorio nacional, porque esa capacidad criminal
seguramente no es regional, sino que de alguna manera se establece a nivel
nacional”.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.