Diversas
acciones adelantan trabajadores y trabajadoras de la Unión Sindical Obrera (USO)
para evitar la privatización de Ecopetrol, avanzada neoliberal que inició con
el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
“La
privatización de Ecopetrol viene de tiempo atrás, empezó bajo el gobierno de
Álvaro Uribe Vélez con la venta de aproximadamente el 20% de las acciones de la
empresa, y continuó bajo el mandato del gobierno Santos con la figura del Grupo
Empresarial Ecopetrol, escindiendo importantes activos hacia empresas SAS”, explica la USO en su último comunicado.
Bajo
la política de Santos se creó la empresa
CENIT, de propiedad mayoritaria del Estado colombiano, la cual desde 2013
tomó control de los activos de transporte correspondientes a oleoductos y
poliductos, desplazando a la Vicepresidencia de Transporte de Ecopetrol que
cumplía estas funciones.
CENIT
es responsable de cerca del 40% de las utilidades de Ecopetrol, aportando ganancias de más de 4 billones de
pesos en 2019, y reportando ya 1.3 billones de ganancia durante el primer trimestre
de 2020.
Al
ser una empresa rentable, y continuando
su política de saqueo, el Gobierno del presidente Duque piensa entregarla al sector
privado. Aprovechando los decretos de emergencia promulgados durante la
pandemia, a través del Decreto 637 del 6 de mayo de 2020, el
Gobierno se “auto-habilita
para vender empresas públicas que coticen en la bolsa, como Ecopetrol, lo que
se suma a la amenaza que venía de hace más de un año sobre la venta CENIT”,
denuncia la USO.
Promulgado
el decreto y conocidas las intenciones del Gobierno, trabajadores y
trabajadoras de la Subdirectiva Única del
Oleoducto de la Unión Sindical Obrera (USO-SUO), desde el 25 de junio se encadenaron frente al edificio de Ecopetrol en
Bogotá, y “se tomaron 54 plantas de transporte de crudo y productos, con el
respaldo de otros segmentos de la producción, como el de los trabajadores de
las refinerías”, según reporta la Subdirectiva.
Quince días de
resistencia suman los trabajadores encadenados a su dignidad en defensa del
patrimonio del pueblo colombiano. Las acciones contra la privatización de
CENIT continuarán hasta que el Gobierno retroceda en su intención de liquidar
Ecopetrol como bien público.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.