Omar David Sarmiento
Salguero, identificado con cedula 80.246.250, es el agente de inteligencia
militar que durante más de 15 días realizaba labores de seguimiento, registro
fotográfico e identificación de manifestantes, sectores sociales y dirigentes
de la Unión Sindical Obrera (USO) que protestan contra la privatización de
Ecopetrol.
Ver video: USO identifica agente infiltrado
Ver video: USO identifica agente infiltrado
Las labores de
inteligencia las desarrollaba en la ciudad de Bogotá, en la Plazoleta del
Machín, ubicada en inmediaciones de la sede de Ecopetrol, donde los
sindicalistas y sectores sociales permanecen de forma permanente realizando
acciones en contra de la venta de Ecopetrol
Ante la mirada complaciente
de la Fuerza Pública, el individuo operaba impunemente, hasta que fue identificado
plenamente luego de ser confrontado por escoltas de los dirigentes sindicales y
la Comisión de Derechos Humanos de la USO, quienes obligaron a que la Policía actuara
exigiendo su identificación.
Sin embargo, lo más
grave de los hechos, según denuncia la USO, es que el sujeto fue ingresado por
la Policía a las instalaciones de Ecopetrol, como si se tratase de alguien
conocido por las directivas de la empresa, y con quienes estaría coordinando
las labores de inteligencia militar.
Por estos hechos, la
USO hace un llamado urgente a los organismos nacionales e internacionales de
Derechos Humanos, en tanto que la vida de dirigentes corre grave peligro y, además,
pueden llegar a ser víctimas de montajes judiciales por parte del Estado
colombiano. Del mismo modo han exigido al Ministro de Defensa y al Comandante
del Ejército que “expliquen cual es el propósito de estas operaciones de
inteligencia contra la actividad sindical”.
Leer: Pronunciamiento de la USO
Leer: Pronunciamiento de la USO
“Hacemos un llamado
urgente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Oficina
del Alto Comisionado de la ONU para los DH., a la Procuraduría General de la
Nación, al Congreso de la República, a las altas Cortes para que exijan al
Estado Colombiano y Ecopetrol que atienda con carácter urgente la grave
situación de los dirigentes de la USO y brinde todas las garantías políticas y
de protección para el ejercicio sindical y el derecho legítimo a la protesta”, solicita
la USO.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.