Por David Escobar
Se llamaba James Solarte y su caso es uno de los muchos que podrĆan ocurrir en el contexto de esta crisis sanitaria y social por la que atraviesa la ciudad de Cali. A sus 63 aƱos era habitante de calle. Este relato no da cuenta de necesidades insatisfechas, sino de derechos vulnerados.
A las 3:02 de la tarde del dĆa 04 de agosto del 2020, los bomberos recibieron una llamada de auxilio que reportaron asĆ: “hombre adulto mayor, en condición de habitante de calle, descompensado sobre vĆa pĆŗblica, sale la ambulancia AM2 (...) donde nos encontramos con dificultad respiratoria”. SegĆŗn refieren los bomberos, su dificultad respiratoria no le permitĆa hablar, tuvieron que ponerle una mĆ”scara de oxĆgeno, sin poder establecer si tenĆa familiares, con quien vivĆa o si era beneficiario de algĆŗn programa social del Estado.
Lo encontraron tirado en la calle, al lado del centro comercial Carulla de la calle 4B con carrera 34, en el barrio San Fernando, a menos de medio kilómetro del Hospital Universitario del Valle (HUV). Los bomberos fueron direccionados por el Sistema Integrado de Comunicaciones (SICO) de la AlcaldĆa de Cali a dicho hospital, al cual llegó somnoliento. En el triage les dijeron que no habĆa cupo, ni aislamiento, ni Unidad de Cuidados Intensivos disponible para un paciente con coronavirus. TambiĆ©n les dijeron que estaba estable y orientado, a pesar de que su presión arterial media era aproximadamente 55, es decir que estaba “inestable hemodinĆ”micamente” y su frecuencia respiratoria estaba tambiĆ©n por fuera de los rangos de normalidad. Su cuerpo empezó a presentar sacudidas involuntarias -movimientos mioclónicos- y a ponerse rĆgido o “tónico”, siguiendo el lĆ©xico usado por el personal de salud.
James habĆa sido valorado en el triage por una enfermera y no por un mĆ©dico, y a la ambulancia se le estaba acabando el oxĆgeno que lo mantenĆa aĆŗn en este mundo. Los bomberos estuvieron una hora y media afuera del HUV, sosteniendo su respiración, hasta que el paciente fue valorado por un mĆ©dico, quien les informó que requerĆa una UCI. Otra ambulancia de apoyo le trasladó oxĆgeno a la ambulancia de bomberos.
Alrededor de las 6:00 pm los Bomberos se comunicaron con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), donde reciben la instrucción de remitir a James al Hospital San Juan de Dios (ubicado a 4 km de distancia) para garantizarle oxigenación y estabilizarlo, mientras esperaban 2 camas de UCI para COVID-19 que estarĆan disponibles en el Hospital Mario Correa despuĆ©s de las 7pm.
El personal de salud del San Juan de Dios habĆa llevado a cabo un plantón tan sólo 5 dĆas antes, acompaƱados por los sindicalistas de SintrahospiclĆnicas, del Sindicato de Trabajadores del Hospital San Juan de Dios de Cali y de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores PĆŗblicos de la Salud y Seguridad Social (ANTHOC). La razón del plantón, segĆŗn conoció este periodista, es que los trabajadores de este Hospital llevan 7 meses sin recibir su remuneración salarial, y por ende la seguridad social integral (pago a EPS, pago a pensión, etc), asĆ como el no pago de cesantĆas ni la entrega de elementos de protección personal para manejo de pacientes con el nuevo coronavirus. Ante estas circunstancias, los mĆ©dicos especialistas (ginecólogos, anestesiólogos, entre otros) habĆan entrado en cese de actividades 10 dĆas atrĆ”s (ver comunicado al final).
El San Juan de Dios, como se afirma en su pĆ”gina, “es un una entidad privada, sin Ć”nimo de lucro, que se asemeja en todo su funcionamiento a una entidad pĆŗblica”, es decir que recibe recursos pĆŗblicos. La SecretarĆa de Salud Departamental, dirigida por la seƱora Maria Cristina Lesmes Duque, hace parte de la Junta Directiva de ese Hospital. Igualmente participa la SecretarĆa de Salud Municipal, en cabeza de Miyerlandi Torres Agredo. La planta de dicho centro de salud estĆ” conformada por alrededor de 800 trabajadores, que no reciben su salario, a excepción del gerente Ivan Gonzales Quintero (nombrado por Angelino Garzón desde hace 2 dĆ©cadas), y los 23 integrantes de su grupo administrativo, que tienen su salario y prestaciones sociales al dĆa.
Tanto ese dĆa, como los anteriores, no habĆa camas de UCI disponibles en el San Juan de Dios, ni tampoco en el resto de la ciudad, de acuerdo a documentos oficiales que este periodista pudo conocer (ver imagen 1). Sin embargo, segĆŗn las cifras publicadas por la Secretaria de Salud Municipal de Cali, la ocupación de camas exclusivas para COVID-19 ese dĆa en Cali era de 79.4% (ver imagen 2). ¿El 20% de UCI’s que estaban desocupadas no era suficiente para recibir a este hombre en una situación tan vulnerable?.
“¡Uy murió!”. Con esas frĆas palabras Radio Reloj transmitió en vivo el momento definitivo en que los pĆ”rpados de James se cerraron despacio, con su Ćŗltimo sorbo de aire. Murió sin poder ingresar a una Unidad de Cuidados Intensivos de ningĆŗn Hospital, segĆŗn informó a dicho medio el Cabo Marco Gómez, de la central de telemĆ”tica del Cuerpo de Bomberos de Cali.
Imagen 1. Fuente: reservada.
Imagen 2. Fuente: Twitter de la Miyerlandi Torres, SecretarĆa de Salud Municipal.
Imagen 3: Comunicado del Sindicato de Trabajadores del Hospital San Juan de Dios de Cali
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.