Diferentes procesos y comunidades vienen gestando en Cali iniciativas para la defensa del derecho a una vivienda
justa y digna para poblaciones que, históricamente, han sido despojadas de sus
tierras por actores estatales, empresariales y paraestatales.
Muchas de estas expresiones organizativas
se encontraron el pasado lunes 14 de septiembre de 2020 en las afueras del
Hotel Cosmos sobre la Avenida del Río, entre las que se destacan el movimiento
de los Sin Techo Cali, la comunidad del sector de la Viga en Pance (desalojada
violentamente por el ESMAD de la Policía Metropolitana de Cali al mando del
Alcalde Jorge Iván Ospina) y la comunidad de Abosqueceres del sector contiguo
al Cementerio Metropolitano del Sur, las
cuales realizaron un plantón pacífico por el derecho a la vivienda y en rechazo
a las actuaciones violatorias de los Derechos Humanos llevadas a cabo por la
Policía en todo el país, especialmente en Bogotá, en donde asistimos a una
semana de represión y asesinatos cometidos por esta fuerza del Estado contra
manifestantes indefensos.
![]() |
Esta lucha por la vivienda en Cali reivindica
la dignidad como elemento esencial del ser humano y la ciudadanía. Lucha que no
es nueva. En la historia, las migraciones de poblaciones esencialmente provocadas
por la violencia política en las zonas rurales, principalmente del suroccidente
del país durante el Siglo XX, ha generado asentamientos, y con ellos luchas por
la vivienda como un derecho humano fundamental y necesario para disminuir las
brechas sociales, la falta de acceso a la tierra; y tal como ocurre ahora, los
pobladores siguen siendo vulnerados por las élites mafiosas, políticas y económicas
de la ciudad y la región.
Durante la jornada, estos movimientos y
procesos por el derecho a la vivienda en la ciudad de Cali, llevaron a cabo una
audiencia con autoridades administrativas como la Secretaría de Vivienda Social
y Hábitat, la Secretaría de Seguridad y Justicia y la Secretaría de Paz y
Cultura Ciudadana de Santiago de Cali. Allí se esperaba la presencia del alcalde
Jorge Iván Ospina, quien no llegó a dialogar con estas comunidades y tramitar
directamente sus justas exigencias de vivienda digna con salud, educación y
oportunidades de trabajo en el marco de una Política Pública de Vivienda
construida democráticamente con estas poblaciones históricamente excluidas y
vulneradas por una institucionalidad alejada de sus realidades.
A manera de balance, voceros del
movimiento de Los Sin Techo Cali manifestaron que "se logró comprometer a
estas secretarías a visitar a la comunidad de Abosqueceres, quienes actualmente
se encuentran amenazados de ser desalojados violentamente, como pasó en días
anteriores con la comunidad de La Viga. También se logró sacar adelante la
intención de conformar una mesa de concertación y acuerdo con todos los
procesos que están en amenaza por el tema de desalojos y con todas las
organizaciones de viviendistas de la ciudad, donde la Secretaría de Vivienda se
compromete a que se formalice este espacio, con el objetivo de revisar los
protocolos en materia de derechos humanos en los desalojos con previas
alternativas de vivienda digna".
Finalmente, se resalta que las comunidades
amenazadas de ser desalojadas de sus viviendas, las organizaciones de
viviendista y Los Sin Techo de Cali, expresan que “continuarán esta lucha ardua
por el legítimo derecho a la vivienda digna y se solidarizan con las diferentes
luchas sociales en la ciudad y el país que permitan confluir en un gran
movimiento ciudadano que lidere y promueva las necesarias transformaciones que
la ciudad, la región y el país necesitan y anhelan”.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.