La Tormenta Violeta llegó al Cauca con producción discográfica

Este miércoles a las 7 de la noche lanzarán álbum La Diosa en mí desde el norte del Cauca


“Somos indígenas, somos negras, somos campesinas, somos mestizas, somos lesbianas, somos transexuales, somos maestras, somos artesanas, somos sindicalistas, somos tejedoras, somos parteras, somos cocineras, somos artistas, somos músicas, somos escritoras”.

Presentación del álbum La Diosa en mí

 

Una Tormenta Violeta se divisa en el norte del Cauca. Y tengan cuidado que no es una llovizna pasajera o un viento momentáneo. Tormenta Violeta es el nombre de la productora, conformada por mujeres artistas y diversas, que este miércoles, 25 de noviembre, lanzará su primer trabajo discográfico titulado La Diosa en mí.

 

Ver: Evento de lanzamiento

 

“Con este álbum queremos presentar el proceso de co-creación musical que realizamos para la conformación de una red de artistas para la construcción de paz y reconocimiento de los derechos de mujeres indígenas, negras, campesinas, mestizas, mujeres en proceso de reincorporación de FARC y población LGBTIQ+ del norte del Cauca”, explican las productoras.

 

Letras rebeldes, con historias y memoria, de guerra y paz, de resistencia, nos trae este álbum que nos sumerge en un viaje que pasa por el RAP, el bolero, la música urbana, el vallenato, la balada, la trova, y distintos géneros musicales que nos recuerdan la relación de la mujer con la sociedad, la vida, la lucha y el territorio.

 

“Las letras básicamente hablan de diversidad sexual, de la vida de las mujeres, de la relación de ellas con el territorio, con las problemáticas ambientales, de la incursión de multinacionales en el norte del Cauca”, nos cuenta Diana Rengifo, integrante de la Corporación Ensayos para la Promoción de la Cultura Política.

 

Este trabajo fue posible gracias al tejido de artistas de distintos procesos y movimientos sociales, que integran organizaciones como la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), Mujeres Diversas, Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC), Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM), Grupo Musical Folclórico Tumbafro Violines Caucanos, Venga que sí se puede, Fundación Arcos Diversos, Corporación Ensayos para la Promoción de la Cultura Política, y la Red de Artistas Populares del Suroccidente (RAPSO).

 

La Tormenta Violeta dejará que las letras de La Diosa en mí estallen este miércoles en el norte del Cauca, y de canción en canción, de historia en historia, sembrará dignidad y rebeldía en los oídos que toque y despierte, mientras una letra al ritmo del RAP retumbará como su fuera un manifiesto:

 

“Ya no hay nada que nos pare. Poetisas de la vida, de las rimas como andan nuestros mares. Somos mujeres empoderadas, construyendo realidades. Rompamos las cadenas y digamos las verdades”.

Redacción REMAP

Etiquetas:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget