Un nuevo capítulo atroz de crímenes de guerra cometidos
por el Estado colombiano se abre en Colombia. A las más de 6.000 ejecuciones
extrajudiciales, mal llamadas “falsos positivos”, donde personas de familias
humildes eran engañadas, asesinadas, y posteriormente uniformadas con camuflado
para hacerlas figurar como bajas en combate contra la guerrilla, ahora se suma
el bombardeo contra menores de edad reclutados para la guerra.
Leer: Bombardear menores ejemplifica la lucha de clases
Los casos más recientes sucedieron en 2019 mientras fue
ministro de Defensa Guillermo Botero, y este año, 2021, ocurrió ahora que el
ministro es Diego Molano, quien ha calificado a los menores bombardeados como “máquinas
de guerra”.
El bombardeo de 2021 sucedió el 2 de marzo en el
departamento de Guaviare contra la guerrilla de las Farc. Y, del mismo modo que
ocurrió en el bombardeo del 29 de agosto de 2019 en San Vicente del Caguán, el
reporte de los menores asesinados durante la acción atroz del Estado colombiano
fue ocultada.
Hasta el momento los cuerpos sin vida de tres niñas menores
de edad han sido identificados, luego que fueron reportadas como desaparecidas
por sus familias. Sin embargo, una larga lista de niñas y niños desaparecidos
en los departamentos de Meta, Guaviare y Caquetá crece con el tiempo, y parece
indicar que el número de menores asesinados en este bombardeo, lamentablemente,
irá en aumento.
Para las familias de las y los menores desaparecidos que alzaron
su voz denunciando lo que está pasando en sus veredas y corregimientos, en la
zona rural de la Colombia profunda, las amenazas y hostigamientos contra sus
vidas han llegado desde muy temprano, tal como se dio a conocer esta semana en
un documento, con fecha del 9 de marzo, dirigido por el Comité Cívico por los Derechos
Humanos del Meta a funcionarios del Estado y autoridades municipales y
departamentales.
El documento se da luego que Diego Molano, ministro de
Defensa, catalogara a los menores de edad víctimas del conflicto como “máquinas
de guerra”, y denuncia “que algunas familias ya están siendo amenazadas con el
fin de acallar sus voces y evitar que se conozca la verdad de lo sucedido” (ver documento).
El Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta además
evidencia la indolencia del Estado y la forma como trata a las y los menores
víctimas de la guerra y el abandono estatal.
“Genera una alta preocupación que se presente a estos
jóvenes y menores de edad como 'máquinas de guerra', según lo afirma el ministro
de Defensa, cuando en realidad lo que son es víctimas de los actores
armados al margen de la ley, y ahora son revictimizados por el Estado, el que
además nunca se preocupó por su suerte”, indica el comité de Derechos Humanos.
“Estos jóvenes y menores de edad, junto con sus familias,
sufren el abandono estatal y la exclusión social, sus derechos son de continuo
vulnerados y nunca garantizados, al tiempo que viven en regiones en las que la
guerra y la violencia nunca cesó. No puede ser entonces que las víctimas por
esa misma condición, sean tildadas como ‘máquinas de guerra’”, agrega el comité.
El documento también contiene una serie de demandas al
Estado que permita esclarecer los hechos, del mismo modo que se brinde atención
a las familias durante este proceso, y le exige que “se abstenga de seguir realizando
este tipo de operativos (bombardeos) mientras no tenga total certeza de que se
dirigen contra objetivos legítimos de guerra”.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.