En la ciudad de Palmira (Valle del Cauca) existe el Programa
Municipal de Concertación Cultural, el cual permite a artistas, organizaciones,
gestores y gestoras culturales presentar proyectos que, luego de ser evaluados,
obtienen asignación presupuestal para su implementación.
El programa aprueba hasta un 50% del valor total del
proyecto. Es decir, por ejemplo, si un proyecto tiene un costo de ejecución de 20
millones de pesos, el municipio solo le otorga 10 millones. Sin embargo, de
esos 10 millones, lo común es que realmente se obtenga entre 3, 4, 5, 6 o 7
millones, esto debido a que el presupuesto se asigna según el puntaje dado por
el jurado evaluador al proyecto, y según el número de proyectos seleccionados
en un área o línea artística, con los cuales se promedia el presupuesto antes
de ser asignado.
Obviamente no todas las propuestas son seleccionadas. No
todas alcanzan el puntaje necesario para ser apoyadas por el municipio. Este año,
2021, uno de los proyectos que no obtuvo el puntaje requerido fue Vení Contame
Ve, un festival de narración oral que lleva 15 años realizándose en Palmira.
El caso del festival Vení Contame Ve es un tema
que ejemplifica dos problemas: el primero, la ausencia de una política que
proteja la realización de festivales de trayectoria en el municipio; y el
segundo, el desconocimiento del Concejo de Palmira de la problemática cultural y
realidades del sector artístico del municipio, algo que quedará claro más adelante.
Para entender lo anterior es necesario conocer que las
últimas versiones del Vení Contame Ve, durante la administración pasada
y el primer año de la actual, gozaron de asignación presupuestal directa del
municipio, en otras palabras, no necesitaba pasar por el Programa Municipal de
Concertación para obtener recursos, no tenía que concursar. En el 2020, el
presupuesto asignado que obtuvo fue de 32.999.000 pesos.
Sin embargo, el Vení Contame Ve no es el único
festival de trayectoria en el municipio. Otros festivales también cuentan con
una antigüedad que va desde los 10 hasta los 15 años de permanencia, y su
destino obligado ha sido concursar para obtener recursos, logrando un
presupuesto que oscila entre los 7 y 15 millones de pesos aproximadamente,
menos de la mitad del presupuesto que asignaban de forma directa al festival de
narración oral.
Esta problemática es totalmente desconocida en el Concejo
de Palmira, cuyos debates centran su preocupación, de forma oportunista, en que
la asignación presupuestal para el Vení Contame Ve fue descartada,
obligándole a concursar junto a los más de 100 proyectos presentados este año
al Programa de Concertación.
Pero el Vení Contame Ve no es el único festival
que este año no fue seleccionado por el Programa de Concertación. El Titirefestival
Internacional de Palmira, que cuenta con una trayectoria de 15 años,
tampoco obtuvo el puntaje requerido. Y el año anterior (2020), el festival Cultura
al Parque, con 10 años de permanencia, también quedó por fuera de los
seleccionados, aunque posteriormente, a través de un dialogo con la Secretaría
de Cultura, logró algún tipo de apoyo.
Estas realidades no han sido tema de discusión del Concejo de
Palmira, como se constata en la sesión del pasado 19 de marzo, cuando fue
presentado el informe de gestión a cargo de la secretaría de Cultura del
municipio, donde el tema que copó el debate estuvo, en gran parte, orientado a
discutir la no asignación de presupuesto directo al Vení Contame Ve.
Ver: Sesión del Concejo del 19 de marzo
Este es solo un pequeño ejemplo de las realidades
adversas que vive el sector artístico de Palmira y el país, y que desconoce el
Concejo de Palmira. De igual manera ejemplifica el modo oportunista de quienes,
utilizando la tragedia que vive el festival Vení Contame Ve, abanderan vocerías
dentro del Concejo en nombre de la cultura para mejorar su imagen en redes
sociales, a la vez que ocultan que no agencian presupuesto y políticas culturales
para atacar el trasfondo, el cual es, en este caso, que no existe una política
pública que proteja los festivales que cuentan con trayectoria en el municipio.
Este problema no solo afecta al Vení Contame Ve, afecta
también a aquellos festivales que no han sido defendidos dentro del Concejo y
que requieren una asignación presupuestal directa para sus actividades. Hoy
el Titirefestival Internacional de Palmira, que año tras año debe
concursar, también quedó sin presupuesto, y no se ven o escuchan golpes de
pecho en el Concejo llamando la atención sobre lo sucedido, y menos formulando
proyectos de acuerdo en favor de la política cultural bajo un contexto
aterrizado de lo que pasa en el municipio.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.